12 nov. 2025

La Fiscalía denuncia a Cristiano Ronaldo por defraudar 14,7 millones de euros

La Fiscalía de Madrid denunció al futbolista del Real Madrid Cristiano Ronaldo por crear una estructura societaria para defraudar 14,7 millones de euros de forma “consciente” y “voluntaria”.

Ronaldo.jpg

Ronaldo se aprovechó de una estructura societaria creada en 2010 para ocultar al fisco las rentas generadas en España por los derechos de imagen. Foto: EFE.

EFE

En su escrito enviado a los Juzgados de Instrucción de Pozuelo de Alarcón, el Ministerio Público le acusa de cuatro delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre 2011 y 2014 y que suponen un fraude tributario de 14.768.897 euros. Las cuotas defraudadas son de 1,39 millones en 2011, 1.66 en 2012, 3.20 en 2013 y de 8.50 en 2014.

La Fiscalía subraya que Ronaldo se aprovechó de una estructura societaria creada en 2010 para ocultar al fisco las rentas generadas en España por los derechos de imagen, algo que supone un incumplimiento “voluntario” y “consciente” de sus obligaciones fiscales en España.

Se da el caso de que el Ministerio Público cita en su denuncia la reciente sentencia del Tribunal Supremo que confirma la condena a 21 meses de cárcel por delito fiscal que la Audiencia de Barcelona impuso al futbolista del F. C. Barcelona Lionel Messi, por haber defraudado 4,1 millones de euros obtenidos de la explotación de sus derechos de imagen.

Conforme a esta jurisprudencia, la Fiscalía presenta esta denuncia a fin de que sean los Tribunales los que diriman la relevancia penal de la conducta de Cristiano Ronaldo.

La denuncia, que se basa en el informe remitido a la Fiscalía por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), recuerda que en 2008 Ronaldo confirió a su agente un poder para firmar un contrato de trabajo con el Real Madrid entre las temporadas 2009/2010 y 2014/2015 y que fue rubricado en 2009, de manera que es residente fiscal en nuestro país desde el 1 de enero de 2010.

De hecho, Ronaldo optó “expresamente”, en fecha 11 de noviembre de 2011, por el régimen fiscal español aplicable a los trabajadores desplazados al territorio español, por lo que tendría que haber grabado en 2011 sus rentas obtenidas en suelo español al tipo del 24% y al tipo del 24,75% en los tres ejercicios posteriores.

Sin embargo, el Ministerio Público apunta a que una vez el Real Madrid le confirmó en 2008 sus condiciones de contrato “y con la intención de obtener un beneficio fiscal ilícito cuando llegara a España”, simuló ceder sus derechos de imagen a una sociedad llamada Tollin Associates LTD, domiciliada en las Islas Vírgenes Británicas y de la que era socio único.

Dicha sociedad cedió la explotación de los derechos de imagen del futbolista a otra sociedad ubicada en Irlanda con el nombre de Multisports & and Image Management LTD que, “efectivamente”, se dedicó a la gestión y explotación de los derechos de imagen del futbolista sin que la sociedad ubicada en las Islas Vírgenes Británicas desarrollara actividad alguna.

La Fiscalía ve “completamente innecesaria” la previa cesión de la explotación de los derechos a la sociedad de las Islas Vírgenes que, en su opinión, demuestra que “solamente tenía como finalidad la interposición de una pantalla para ocultar a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria la totalidad de os ingresos obtenidos por el denunciado por la explotación de su imagen”.

Además, el Ministerio Público asegura que Ronaldo presentó en su declaración del IRPF de 2014 una rentas de fuente española entre 2011 y 2014 de 11,5 millones de euros, cuando las rentas verdaderamente obtenidas fueron de casi 43 millones de euros.

En esta declaración, añade, calificó los rendimientos obtenidos como rendimientos de capital mobiliario y no como rendimientos derivados de actividades económicas lo que le permitió disminuir “considerablemente” la base imponible a declarar.

Por último la Fiscalía señala que Ronaldo no incluyó “voluntariamente” unos ingresos que Hacienda cifra en 28,4 millones de euros por derechos de imagen a otra sociedad a la que ya había cedido estos derechos entre 2015 y 2020 llamada Adifore Finance LTD que sólo operaba para territorio español.

Más contenido de esta sección
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.