Por Nelson Avezada Girett
FILADELFIA, CHACO
Cada gota de agua que cae del cielo sobre el Chaco es aprovechado integralmente. A pesar del ingenio, el bajo nivel de lluvia constituye un obstáculo insalvable en el cometido de las cooperativas de buscar un desarrollo sustentable, a juzgar por las iniciativas de expansión manejadas en la zona.
Con el expreso objetivo de estimular aún más los emprendimientos agroganaderos, tanto de las cooperativas menonitas como de paraguayos, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) instaló en Filadelfia el denominado Foro de Competitividad Regional.
En ese contexto, el ministro de Industria, José M. Ibáñez, anunció que el próximo 20 de abril se aprobará, a nivel del equipo económico del Gobierno, el proyecto de construcción de un acueducto de la mano de la Corporación Agua para el Chaco. Los fondos serán proveídos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El MIC, dentro de su plan de mayor presencia en la región en cuestión, firmó con representantes de las cooperativas un programa de desarrollo en el que se asume el compromiso gubernamental de brindar a los empresarios la posibilidad de acceder al mejoramiento tecnológico y de gestión.
Todo apunta a potenciar la competitividad y la calidad de rubros de comprobado éxito chaqueño, como la producción de leche, carne, semovientes, cereales, aceites, balanceados expellers, servicios y otros renglones complementarios.
El programa PR-100 comenzará a estructurar una agenda de competitividad, para lo cual se tendrá que identificar las fortalezas y debilidades de los sectores productivos. A partir del diagnóstico se elaborará un plan de acción.
El ministro Ibáñez exhortó a los cooperativistas a producir biocombustibles, principalmente el biodiésel, considerando que el tártago y la palma son materias primas óptimas que se desarrollan muy bien en la zona.
POSITIVO. El gobernador de Boquerón, quien también participó de la mencionada jornada de trabajo, destacó que el año pasado el sector ganadero registró un crecimiento del 10%, al tiempo de reclamar más atención al Chaco Central, considerando que están en séptimo lugar en el ránking de pago de impuestos, a pesar de contar con apenas 45.000 habitantes.
De la presentación del programa en competitividad participaron representantes de las cooperativas Chortitzer, Campo Aceval, El Quebracho, Pirizal y Neuland. Además estuvieron exponentes del BID, de la Gobernación de Presidente Hayes y técnicos del MIC.
Crédito, tierra y seguridad
Las cooperativas paraguayas que activan en el Chaco Central tienen tres problemas comunes. Sus nuevos miembros carecen de tierra donde puedan ganarse dignamente el pan de cada día.
A modo de comparación, los menonitas manejan 5.000.000 de hectáreas, mientras que los paraguayos no menonitas apenas poseen 3.000 hectáreas en Campo Aceval, 10 Leguas y San Antonio.
Por otro lado, la seguridad está totalmente relegada. Por citar, Campo Aceval apenas cuenta con 3 efectivos policiales que se manejan en una sola moto.
Hay severa queja en el campo de la salud, ya que a pesar de contar con infraestructura edilicia, no cuentan con personal de blanco. Un cuarto factor es que los agricultores no pueden superar el monocultivo, ya el sésamo ha bajado considerablemente de rendimiento.
AYUDA. El Fondo Ganadero se comprometió a otorgar crédito a la Cooperativa Campo Aceval para la compra de un nuevo camión para transporte de leche. Además, el programa PR-100 dotará de soporte informático para una administración financiera más eficiente de la Asociación de Lecheros.