16 jun. 2025

La elección con mayor participación desde 1908

Las elecciones de Estados Unidos arroja-ron el mayor porcentaje de participación en décadas o incluso en un siglo, de acuerdo con datos disponibles hasta el momento, aseguraron hoy los expertos.

EFE
WASHINGTON, EEUU
A falta de los datos definitivos, unos 136,6 millones de estadounidenses habrían participado en los comicios presidenciales, lo que supone un porcentaje del 64,1%, según Michael McDonald, de la Universidad George Mason, en Virginia.
Esto significaría, de acuerdo con este experto, la mayor participación desde 1908, cuando alcanzó el 65,7%, en la victoria del candidato William Traft sobre William Jennings Bryan.
Los datos de estos comicios batirían, por lo tanto, el 63,8% alcanzado en 1960 en las elecciones en las que se enfrentaron John F. Kennedy y Richard Nixon.
Por su parte, Donald Green, director del Instituto de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Yale, cree que la participación ha sido un 8 por ciento superior a la de las elecciones de 2004, lo que llevaría el porcentaje total a un 65%, de acuerdo con el periódico USA Today.
Sin embargo, Curtis Gans, director del Centro para Estudios sobre el Electorado Estadounidense de la American University, discrepó del análisis de sus dos colegas y aseguró que la participación es la mejor en cuatro décadas, pero no de un siglo entero.
Gans explicó que sus cálculos indican que la participación en las elecciones de 2008 se iguala o supera a la de 1964, pero no será superior a la de 1960.
De acuerdo con este analista, en total habrán participado entre 134 y 135 millones de estadounidenses en los comicios de ayer.
Lo que a muchos especialistas les parece más interesante que la participación récord es el análisis demográfico del resultado de las elecciones.
Basándose en los sondeos a pie de urna, Stephen Ansolabehere, profesor de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha determinado que los blancos conformaron el 74% del electorado, lo que supone una disminución considerable frente al 81% que representaron en 2000.
Esta caída se debe al aumento de los votos de la comunidad afroamericana e hispana, explicó.
Ansolabehere opinó que los jóvenes no han acudido tan masivamente a las urnas como algunos habían anticipado, pero otros no coinciden con él y aseguraron que la “generación del milenio” ha dejado su sello en estas elecciones y encaminado el futuro de Estados Unidos, en palabras de Heather Smith, directora de la organización civil Rock the Vote.
Los sondeos a pie de urna indican que el 66% de los jóvenes menores de 30 años han votado por Barack Obama, más que el 59% logrado por Ronald Reagan en este segmento de la población.
También supone el porcentaje más alto desde 1976, según USA Today.
Si las cifras oficiales confirman las previsiones de los expertos, las elecciones presidenciales de 2008 no serán solamente recordadas por haber hecho historia al elegir al primer presidente afroamericano, sino también por su participación récord.
APOYO DE MEDIOS. Según una encuesta elaborada por Rasmussen, el 51% de los votantes consultados consideró que la mayoría de los periodistas han intentado ayudar a Obama en su camino hacia la Casa Blanca, mientras que solo el 7% consideró que la prensa fue favorable al candidato republicano, John McCain. El 31% consideró que los reporteros hicieron una cobertura imparcial y el 10% dijo estar indeciso.
Los hombres son más desconfiados que las mujeres, y el 57% cree que los medios han favorecido activamente a Obama, comparado con el 46% de las mujeres.
La mayoría de los votantes republicanos (el 84%) y la mitad de los independientes (el 51%) han asegurado que los medios han intentado favorecer a Obama. El 24% de los demócratas coinciden con ellos.
No obstante, cerca de la mitad de los demócratas (el 49%) dijo que el trabajo de los reporteros fue objetivo y el 12% consideró que intentaron ayudar a McCain.
La mayoría de los que emitieron su voto en los estados en los que es posible sufragar por adelantado y de los jóvenes que dijeron votar por primera vez dijo que los reporteros ayudaron a Obama.
DEMÓCRATAS REFUERZAN LA MAYORÍA EN EL CONGRESO
Los demócratas ampliaron su mayoría en ambas cámaras del Congreso de EEUU y reforzaron la hegemonía necesaria para avanzar en propuestas como un segundo plan de estímulo y un cronograma para la retirada de las tropas en Irak.
Además de la elección presidencial, los estadounidenses fueron a las urnas para renovar la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 de los 100 escaños del Senado y 11 gobernadores, además de votar un centenar de iniciativas estatales. A la sombra de Obama, los demócratas lograron victorias en todo el noreste de EEUU y abrieron brecha en las zonas del sur y el oeste, según los resultados preliminares.
En el Senado, los demócratas lograron 5 escaños adicionales a los 51 que mantenían hasta ahora, cifra que incluye a los 2 independientes que suelen votar con ellos. Los republicanos, que contaban con 49 senadores, redujeron su presencia a 40 escaños, mientras se finaliza el conteo de votos en Georgia, Minesota, Oregón y Alaska.
En Minesota, por ley, las autoridades ordenaron un recuento de votos ante el mínimo margen de ventaja que mantiene el republicano Norm Coleman frente al demócrata Al Franken, un reconocido comediante y ex presentador de radio.
El recuento comenzaría a mediados de noviembre y podría prolongarse hasta diciembre, según el secretario de Minesota, Mark Ritchie.
En Alaska, el republicano Ted Stevens afronta una lucha cuesta arriba frente al demócrata Mark Begich, tras ser condenado la semana pasada por un caso de corrupción.
Entre los ganadores figuran el senador de Delaware, Joseph Biden, que, sin embargo, tendrá que ser reemplazado por el gobernador de su estado, al haber ganado la vicepresidencia del país.
Entre los grandes perdedores estuvieron la senadora republicana Elizabeth Dole, en Carolina del Norte, y el republicano John Sununu, en Nuevo Hampshire. Aunque los demócratas también ganaron en Virginia, Nuevo México y Colorado, aún no tienen la “cifra mágica” de 60 escaños para alzarse con una “súper mayoría”.