20 jun. 2025

La economía brasileña crece el 2,2 por ciento en el tercer trimestre del año

Río de Janeiro, 3 dic (EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) brasileño creció un 2,2 % en el tercer trimestre de 2013 en comparación con el mismo período de 2012 y se aproximó a las expectativas del Gobierno, que esperaba un avance del 2,5 %, según los datos oficiales anunciados hoy.

Un grupo de personas realizan compras en el centro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

Un grupo de personas realizan compras en el centro de la ciudad de Sao Paulo (Brasil). EFE

De acuerdo con los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la economía del país entre julio y septiembre se contrajo un 0,5 % frente al segundo trimestre, mientras que en el acumulado del año la expansión fue del 2,4 % en comparación con los nueve primeros meses de 2012.

En el acumulado interanual, en tanto, el crecimiento fue del 2,3 por ciento.

En valores corrientes, el PIB brasileño hasta el tercer trimestre sumó 1,213 billones de reales (unos 515.074 millones de dólares).

La tasa de inversiones en el trimestre fue del 19,1 % del PIB, que supera el 18,7 % del período julio-septiembre de 2012.

Frente a la reducción del 0,5 % en la comparación con el segundo trimestre del año, el IBGE atribuyó la desaceleración al “ajuste estacional” que presentó una caída en la actividad agropecuaria (-3,5 %) y una leve alta, en niveles de “estabilidad” en los sectores de servicios (0,1 %) e industria (0,1 %).

Dentro del sector industrial, se destacó en el trimestre la actividad minera (2,9 %), mientras que presentaron resultados negativos la industria de transformación (-0,4 %) y de la construcción civil (-0,3 %).

En el sector de servicios, avanzaron frente al trimestre anterior las actividades de transporte, almacenamiento y correos (0,8 %), administración, salud y educación pública (0,8%) y la de información (0,7%), mientras que el comercio cerró el trimestre estable y las demás tuvieron retrocesos.

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) registró también un descenso del 2,2 % frente al período abril-junio, mientras que el consumo de las familias, principal motor de la economía en los últimos años y señal de la reducción del desempleo del país, avanzó sólo el 1 % en la misma comparación.

En el sector externo, las exportaciones entre julio y septiembre cayeron el 1,4 % frente a las cifras del segundo trimestre, mientras que las importaciones de bienes y servicios tuvieron una reducción del 0,1 %.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.