La diputada por el Frente Amplio Daisy Tourné, al referirse a las trabas que tuvieron para consolidar la coalición uruguaya, adujo que la apuesta a la unidad, que no implica unanimidad, así como una fuerte democracia interna pudieron construir una alternativa, que lograra el 51% de los votos en octubre del 2004, a favor de Tabaré Vázquez.
“Una vez que comprendimos que nuestro canibalismo interno (“la izquierda inmadura tiende a ser antropófaga”, decía Paulo Freire) nos hacía débiles, encontramos la voluntad política, que todo lo habilita”, afirmó la legisladora.
Recalcó a Última Hora que en toda fuerza política viva y dinámica hay conflictos y debates fuertes, movilizadores, lo que no le resta fuerza al proyecto sino que lo enriquecen, siempre que se apueste en última instancia a un accionar conjunto.
“Justo es reconocer que nuestros líderes: primero el general Líber Seregni y luego Tabaré Vázquez, con sus liderazgos democráticos y desprovistos de personalismo, contribuyeron definitivamente para consolidar nuestro accionar unitario y transformarlo en nuestro valor más querido”, prosiguió la legisladora.
En relación a qué aspectos del programa de gobierno fueron más difíciles de acordar, Tourné destacó que los tópicos que aún concitan discusiones de alto voltaje son los relativos a la política económica y todo su entorno, como aspectos presupuestarios, tributarios y las relaciones internacionales.
“Creo que no hay que temer que tengamos debates ideológicos –esta es casi una seña de identidad de nuestro Frente Amplio–, hemos tenido la gran virtud de aprender de nuestra propia experiencia asumiendo que lo verdaderamente importante es el colectivo y no los intereses sectoriales”, acotó.
La legisladora hizo también alusión a los mecanismos de decisión, y que en el caso de ellos han logrado uno que les permite una participación amplia y formas de decisión que
responden a esta lógica.
SUS FRASES
“Nuestros líderes, con sus liderazgos democráticos y desprovistos de personalismo, ayudaron a consolidarnos”.
“Lo destacable en la construcción del Frente Amplio ha sido la capacidad de la izquierda uruguaya de mantener la unidad dentro de la diversidad”.
“Una vez que comprendimos que nuestro canibalismo interno nos debilitaba, encontramos la voluntad política, que todo lo habilita”.
El sectarismo
pudo truncar
unión brasileña
En relación a la experiencia brasileña de coalición exitosa, Valter Pomar, dirigente del PT, adujo que superaron dos peligros para la unificación: “El izquierdismo, que encuentra que la alianza se hace solo con iguales y el oportunismo, para el que solo importa sumar figuras o leyendas, mismo a costa de la coherencia política”.
El secretario de relaciones internacionales del PT indicó que una alianza electoral victoriosa es aquella que reúne las fuerzas sociales democráticas y populares, en torno de un programa de capaz de cambiar el país a partir de los intereses de las mayorías y que presenta una candidatura que obtiene el apoyo mayoritario en lo electoral.
“Esto no es ingeniería, esto es política. Y no es suerte, es producto de una trayectoria de luchas, de errores y aciertos, así como la existencia de una coyuntura favorable”, prosiguió.
Recordó que Inácio “Lula” da Silva fue candidato en cuatro ocasiones y que la izquierda política y social fue, poco a poco, transformando su candidatura en un punto común de unidad. También hizo mención que, no obstante, la única vez que fue apoyado por todos los partidos de la tendencia señalada en 1994.
En cuanto a la plataforma electoral de gobierno y los aspectos más conflictivos de esta, Pomar adujo que las cuestiones económicas siempre son las generan mayor polémica.
Epígrafe
Valter Pomar
SUS FRASES
“La alianza electoral victoriosa es aquella que reúne las fuerzas sociales democráticas y populares, en torno a un programa de capaz de cambiar el país.”
“La alianza no es ingeniería, es política. Y no es suerte. Es producto de la trayectoria de luchas y una coyuntura favorable.”
“Los riesgos son: el izquierdismo, que cree que la alianza solo es posible con los iguales y el oportunismo.”
LOS PERFILES
Daisy Tourné. Es integrante del equipo político del Frente Amplio, que es un organismo que ejecuta las decisiones tomadas por el Congreso (máxima instancia nacional). Se ubica entre las figuras de primera fila de consulta en el Gobierno de Tabaré Vázquez.
Valter Pomar. Es secretario de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores. Esta agrupación –cuya sede central está en San Pablo– es hegemónica en la coalición que llevó a Inacio Lula da Silva a su segundo mandato presidencial.
* Las entrevistas fueron realizadas vía correo electrónico.