19 jul. 2025

La decoración paraguaya brillará en feria taiwanesa

27565747

Productos decorativos. 100% de artesanos paraguayos.

GENTILEZA

La decoración de interiores es un rubro que está ganando mucho terreno en Paraguay, impulsada por personas que enarbolan la creatividad como principal carta de presentación e impregnan esfuerzo y empeño para que sus creaciones trasciendan más allá de nuestras fronteras y llamen la atención por su originalidad, refinamiento y exquisitez.

Tal es el caso de Andrea Jiménez, una decoradora de interiores que tendrá la inigualable oportunidad de exhibir los trabajos decorativos elaborados por artesanos paraguayos para su marca en una de las ferias más importantes del mundo, la Designed Giftionery Taiwán, que se desarrollará entre el 18 y 21 de abril próximo, en el World Trade Center de Taipéi.

Andrea es propietaria de Felipa Home, una marca asuncena dedicada al desarrollo y comercialización de productos decorativos para el hogar, fabricados en un 100% de manera manual por artesanos paraguayos.

“Nos enfocamos en producir calidad y estilo, a la par que también tenemos un compromiso social con los artesanos y sus familias. Ofrecemos diferentes artículos, como espejos, bandejas, piezas decorativas, individuales, etc. Nuestra marca está enfocada en adultos jóvenes y adultos mayores, que buscan artículos decorativos que reflejen su estilo personal y les permitan destacarse. Estos grupos etarios valoran mucho la calidad y la artesanía paraguaya por encima de todo”, expresa la emprendedora.

DESDE CERO. Relata que comenzó a emprender mediante un capital propio, que le permitió montar un local pequeño para exhibir sus objetos decorativos. Rápidamente, notó que su marca iba tomando vuelo propio y creciendo al punto tal que empezó a ser reconocida por los amantes de los objetos decorativos artesanales para el hogar y, muy especialmente, por ser de manufactura nacional.

“Empezamos con capital propio, con poco capital, y con el paso del tiempo, la marca fue creciendo, por lo que ya nos dimos cuenta de que necesitábamos acceder a un crédito para seguir ampliando la marca”, comenta.

Remarca que comenzó desde cero, confiando, poniéndose la camiseta y creyendo tanto en su negocio y en su marca que al poco tiempo ya fue viendo sus primeros reconfortantes frutos. Luego de la instalación de su negocio, Andrea ganó el Premio Nacional Mipymes 2022, que le significó una gran ayuda para consolidar su marca, al recibir cooperación económica y técnica. Al poco tiempo, otro de sus objetivos trazados se hizo realidad: exportar. Y la oportunidad llegó cuando recibió la autorización para enviar los productos decorativos con su marca a nada más y nada menos que a Estados Unidos.

CONSTANCIA. En Paraguay, montar cualquier tipo de negocio no es fácil, hay que sortear muchos obstáculos, impedimentos y hasta decepciones. Andrea pasó por todos esos estadios para poder crear su marca y hacerla reconocida. “Emprender no es una tarea fácil, se necesita mucha constancia, determinación y la importancia de aprender de los errores. Pero a pesar de ser una difícil tarea por momentos, actualmente existe mucho apoyo a las mipymes en Paraguay”, reconoce.

Actualmente, colaboran con su emprendimiento ocho artesanos de diferentes comunidades del país. “Nuestro proyecto principal es seguir expandiéndonos también al mercado extranjero. Este mes también estaremos participando en el Micsur, un espacio para el intercambio de productos y servicios culturales de América del Sur, que se realiza en Santiago de Chile”, indica la emprendedora, quien resalta que sigue trabajando en el desarrollo de nuevos productos, siempre teniendo en cuenta la calidad y el diseño para poder y seguir creciendo como empresa.

EL ESPACIO DEL EMPRENDEDOR

27565765

Andrea Jiménez

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.