20 ene. 2025

La Copaco manipula licitación para favorecer a una empresa

Deficiencias en el pliego de bases y condiciones favorecen a uno de los oferentes para la provisión de la Red de Fibra Óptica. La denuncia fue presentada ante la Contraloría y la Procuraduría General de la República.

Una serie de irregularidades se detectan en el proceso de licitación para la Adquisición de la Red de Fibra Óptica SDH de nueva generación Tronco Norte de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), que preside el ingeniero Osmar López Zayas.
El pliego de bases y condiciones del llamado internacional ha resultado sumamente deficiente, lo cual se evidencia con la cantidad de consultas realizadas por los oferentes así como en las modificaciones que sufrió el mismo a lo largo del proceso licitatorio y que tienden a favorecer indebidamente a una de las empresas oferentes.
En uno de los puntos cuestionados se hace referencia directa al tipo de suministro solicitado en un distribuidor de 24 posiciones o regleta, que según las exigencias de la Copaco debe ajustarse a lo existente en las centrales de la compañía y menciona explícitamente que debe ser del “tipo Siemens”, marca cuyo representante (Rieder SA) es uno de los oferentes.
En la misma denuncia presentada ante la Contraloría y la Procuraduría General de la República por la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones del Paraguay (Fetratelpa), también se menciona que la última consulta registrada como la número 10, ha sido emitida en fecha 18 de diciembre de 2006, cuando que el plazo de presentación de la oferta estaba fijada para el 20 del mismo mes. Esto se contrapone al artículo 22 de la Ley 2.051 de Contrataciones que determina un plazo máximo de cinco días previos al acto para cualquier modificación en los pliegos.
“El pliego de bases y condiciones es poco claro; lo cual se contrapone a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones Públicas; pues al haber muchas consultas se abre también la posibilidad de alterar los requisitos con lo que se puede manipular para favorecer indebidamente a alguno de los oferentes”, afirma el presidente de la Fetratelpa, Óscar Rubén Acosta, al argumentar el motivo de su denuncia en la que solicita la intervención de la Contraloría para evitar otro daño a las arcas Estado.

Dependencia

El sindicalista Óscar Acosta denunció que con los requerimientos establecidos en la licitación internacional se induce a una dependencia tecnológica, que es uno de los argumentos más utilizados por los directivos de la telefónica a la hora de realizar contrataciones directas. “En una de las respuestas se menciona una regleta en la que se especifica una marca determinada, con lo que se está induciendo a la dependencia tecnológica, cuando que las otras empresas oferentes también tienen posibilidad de proveer estos equipos”, afirma.