18 jun. 2025

La cinta italiana “La grande Bellezza”, la mejor película europea del año

Berlín, 7 dic (EFE).- La película italiana “La grande Bellezza”, de Paolo Sorrentino, se llevó el premio al mejor filme del año de la Academia del Cine Europeo, además de los correspondientes al mejor director y mejor actor, que fue para Toni Servillo, en una gala en que el español Pedro Almodóvar se llevó un galardón de honor por su contribución al cine.

El productor italiano Nicola Giuliano recoge el premio por la mejor película europea del año "La Grande Bellezza'" del director italiano Paolo Sorrentino durante la 26 edición de los Premios Europeos de Cine en Berlín, Alemania, hoy 7 de diciembre de 2013

El productor italiano Nicola Giuliano recoge el premio por la mejor película europea del año “La Grande Bellezza’” del director italiano Paolo Sorrentino durante la 26 edición de los Premios Europeos de Cine en Berlín, Alemania, hoy 7 de diciembre de 2013

La gala del cine europeo se saldó con tres importantes galardones para esa película, que recrea a través de los ojos de un periodista de por sí en retirada a una Roma de ambientes decadentes, poblada por ciudadanos arquetípicos de la capital italiana.

Servillo vio recompensada su veteranía con el premio a la mejor interpretación masculina, mientras que la joven actriz belga Veerle Baetens, obtuvo el correspondiente a la mejor actriz con “The brocken circle breakdown”, que partía como favorita.

El francés François Ozon tuvo su lugar en el palmarés, con el premio al mejor guión por “Dans la maison”, que dedicó al autor de la pieza teatral en que está inspirada, Juan Mayorga.

“La grande Bellezza” le valió a Paolo Sorrentino el premio correspondiente al mejor director, mientras que su equivalente para la mejor ópera prima fue para la alemana “Oh Boy”, de Jan Ole Gerster.

La noche tuvo dos grandes homenajeados, el español Almodóvar, que ganó el premio de honor por su contribución al cine mundial, así como la actriz francesa Catherine Deneuve, quien recibió otro por el conjunto de su carrera.

El otro nombre español presente en el palmarés fue Paco Delgado, por el vestuario de “Blancanieves”, película que estaba entre las nominadas al filme del año.

La gala del cine europeo llegó así a su edición 26, con una ceremonia celebrada en Berlín, la sede de la Academia, fundada en 1989 por Wim Wenders y otros cineastas europeos, como alternativa a los Oscar de Hollywood.

Más contenido de esta sección
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea “han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como “el principal brazo represivo del dictador iraní".
El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme, hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.
Desde el inicio de la agresión israelí contra Irán la madrugada del pasado viernes, Teherán lanzó alrededor de 400 misiles balísticos y cientos de drones contra territorio israelí, según lo últimos datos oficiales del Gobierno israelí, que dice haber identificado “40 impactos” en el país.
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.