22 jun. 2025

La cifra de muertos por el tifón Haiyan en Filipinas supera los 6.000

Manila, 13 dic (EFE).- Las autoridades de Filipinas elevaron hoy a 6.009 la cifra provisional de muertos provocados por el tifón Haiyan, que el pasado 8 de noviembre devastó la región central del país donde continúan las tareas de reconstrucción.

En la imagen del mes de noviembre, un niño sosteniendo una botella de agua bajo la lluvia en la devastada ciudad de Tacloban (Filipinas). EFE

En la imagen del mes de noviembre, un niño sosteniendo una botella de agua bajo la lluvia en la devastada ciudad de Tacloban (Filipinas). EFE

En su último informe, el Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres situó además el número de heridos en 27.022 y en 1.779 el de desaparecidos.

El organismo gubernamental estimó que más de 16 millones de personas han quedado afectadas por el tifón en 591 municipios, de las que 101.646 están alojadas en 383 centros de evacuación.

Más de 550.000 casas quedaron destruidas y alrededor de 588.000 sufrieron daños, señaló el Consejo, que elevó los daños a más de 35.500 millones de pesos (803 millones de dólares o 584 millones de euros).

Unas 34.500 personas han sido desplegadas para ayudar en las zonas afectadas por el Haiyan, así como 1.351 vehículos, 118 embarcaciones y 163 aviones de agencias nacionales, locales y extranjeras.

Gobierno, entidades privadas filipinas y organizaciones no gubernamentales han destinado 1.000 millones de pesos (22,6 millones de dólares o 16,5 millones de euros) para llevar a cabo las tareas de rescate y rehabilitación.

Se espera que el número de muertos aumente, puesto que es probable que se encuentren más cadáveres entre los escombros durante las labores de limpieza que se están llevando a cabo en las zonas afectadas por el tifón.

Haiyan, con vientos de hasta 315 kilómetros por hora, fue el tifón más fuerte registrado y el tercer desastre más mortífero en las historia reciente de Filipinas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.