12 nov. 2025

La CEP lamenta pésima condición del sistema penitenciario tras masacre

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lamentó la pésima condición en la que se encuentra todo el sistema penitenciario del país, como también manifestó su preocupación por la extrema violencia, tras el último motín registrado en el penal de Tacumbú.

tacumbú

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lamentó la pésima condición en la que se encuentra todo el sistema penitenciario del país.

Foto: Gentileza

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) —a través de un comunicado— manifestaron sus condolencias a los familiares de presos que perdieron a sus seres queridos de forma trágica este martes, en el marco de un motín que dejó siete personas fallecidas de forma violenta en el penal de Tacumbú.

Asimismo, señalaron que el motín muestra una vez más la pésima condición en la que se encuentran los reclusorios y todo el sistema penitenciario paraguayo.

Lea más: Activan alerta máxima en cárceles de todo el país tras motín en Tacumbú

“Los hechos evidencian que de nada sirve una superestructura para recluir a las personas que tienen cuenta pendiente con la Justicia, si sigue imperando la alta corrupción en las cárceles y si no se realiza una profunda reforma penitenciaria”, afirmaron.

De igual manera, lamentaron la falta de acción y una gestión eficaz y acertada para disminuir la población penal sin condena y evitar el hacinamiento que va en detrimento de los derechos básicos de toda persona humana.

Entre otras cosas, expresaron preocupación por la extrema violencia con la que actúan grupos criminales que condicionan con chantajes a las autoridades nacionales y tienen control sobre la población carcelaria. “Son cada vez más numerosos y violentos”, aseveraron.

Entérese más: Suman 7 fallecidos tras motín en Tacumbú, confirma ministra de Justicia

“Muchos de los que son privados de su libertad y se encuentran cumpliendo con una condena o esperan que la Justicia obre acorde a la ley tienen sueños y esperanzas, tienen familias que los esperan y quieren verdaderamente reinsertarse a la sociedad”, remarcaron.

También exhortaron a los tres poderes del Estado a redoblar esfuerzos y desafiarse a una mirada mucho más humana y humanizante a favor de las personas privadas de libertad que verdaderamente merecen una segunda oportunidad y, al fin y al cabo, resulta ser un beneficio para toda la población.

Recordaron también que el Santo Padre siempre visitó las cárceles y a las personas privadas de libertad y que cuando recorrió la cárcel de Curran-Fromhold de Filadelfia (EEUU) reflexionó sobre los sistemas penitenciarios que no “buscan curar las llagas, sanar las heridas y generar nuevas oportunidades”.

“En aquel tiempo, setiembre del año 2015, año en que visitó también nuestro país, el papa Francisco manifestó su deseo a los recluidos y expresó que quiere que volvamos a los caminos, a la vida, sintiendo que tenemos una misión; que este tiempo de reclusión no ha sido nunca un sinónimo de expulsión”, sostuvieron.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.