17 jun. 2025

La cartera de créditos de los bancos aumentó más del 11%

Del piso de US$ 417 millones en el 2005, los préstamos llegaron a US$ 612 millones hasta febrero (interanual) y se mantiene el ascenso. Sin embargo, aún falta para la recuperación total (US$ 997 millones)

Por Horacio Isaías Enciso C.
henciso@uhora.com.py
Hasta el cierre del segundo mes del año hubo un repunte del 11,8% en la cartera de créditos de las empresas bancarias, según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos. Significa que hubo un aumento real, considerando que la inflación interanual se situó en 8,3% en el mismo lapso.
Al cierre de febrero la cartera total de créditos se ubicó en 7 billones 171.491 millones de guaraníes (612 millones de dólares), frente a un total de 6 billones 412.084 millones de guaraníes registrado al cierre de febrero del 2006.
La mayor parte de los créditos tomados por los clientes de los bancos es en guaraníes, pero existe una tendencia creciente de la toma de créditos en dólares. Hasta dicho mes, el 50,5% de los préstamos desembolsados son en moneda local, mientras que el resto se entregó en dólares.
Si el cálculo se realiza en la divisa estadounidense el repunte de la cartera de créditos es de 24%, aunque en eso incidió la caída de la cotización de esa moneda. No obstante, se puede apreciar que hay una suba en los desembolsos de créditos en los últimos meses, con lo que se van recuperando de a poco los niveles alcanzados en otros periodos.

ESTADÍSTICAS. Los registros del Departamento de Estudios Monetarios y Financieros dan cuenta de que desde 1997 hubo un fuerte decrecimiento en la concesión de empréstitos de parte de los bancos.
Dicho año el desembolso total fue de 997 millones de dólares. Esa suma prestada se fue redujendo los siguientes años, como consecuencia de la crisis financiera que se inició en 1995, se acentuó en 1997 y contribuyó a una caída más acelerada. La quiebra del Banco Alemán en el 2002 hizo que la tendencia negativa aumentara.
La merma mayor se registró en julio de 2005, cuando la cartera total se redujo a 417 millones de dólares. Sin embargo, a partir de entonces empezó a recuperarse el financiamiento bancario a la economía, hasta alcanzar los 612 millones de dólares al cierre de febrero de este año.
La habilitación de nuevas líneas de créditos en los bancos permitirá un mayor crecimiento. Desde el año pasado comenzaron los desembolsos de préstamos para la vivienda a 20 años de plazo con un calce de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), entre otros.
Con los créditos a largo plazo, según los analistas económicos no solo se atiende un segmento descuidado por muchos años, sino que se contribuye a dinamizar los demás sectores y con ello se incrementa la demanda de otros tipos de crédito.

El dólar baja más
La cotización del dólar cerró ayer a 4.920 guaraníes en la compra y a 5.020 guaraníes en la venta. Se registró una leve reducción de 10 puntos en el tipo vendedor, considerando que el día anterior cada dólar cerró en 5.030 guaraníes.
La escasa reducción fue posible mediante la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) en el mercado cambiario con una compra de 9 millones de dólares. Con la intervención de ayer la compra total de la banca matriz en lo que va de abril asciende a 25,7 millones de dólares, según fuentes de la entidad monetaria.
Desde mañana las casas de cambio dejan de abrir sus puertas y volverán a atender desde el lunes, por lo que puede haber especulación en la calle.

Evolución de la cartera de créditos (Cifras en millones de dólares)
1995 631
1996 760
1997 997
1998 899
1999 890
2000 800
2001 762
2002 552
2003 460
2004 476
2005 498
2006 599
2007 612 *

Fuente: BCP
(*) A febrero