24 jun. 2025

La Cámara de Diputados argentina da media sanción a la reforma del sistema electoral

Buenos Aires, 20 oct (EFE).- La Cámara de Diputados de Argentina aprobó hoy y giró al Senado un proyecto de reforma del sistema electoral que incluye, como principales novedades, la paridad de género en las listas y el voto electrónico, informaron fuentes parlamentarias.

Tras una maratoniana sesión que comenzó ayer y se prolongó hasta entrada la madrugada de hoy, el oficialismo consiguió aprobar la modificación, con el apoyo de varios sectores de la oposición, y se anotó 152 votos a favor y 75 en contra, con 3 abstencione

Tras una maratoniana sesión que comenzó ayer y se prolongó hasta entrada la madrugada de hoy, el oficialismo consiguió aprobar la modificación, con el apoyo de varios sectores de la oposición, y se anotó 152 votos a favor y 75 en contra, con 3 abstencione

Tras una maratoniana sesión que comenzó ayer y se prolongó hasta entrada la madrugada de hoy, el oficialismo consiguió aprobar la modificación, con el apoyo de varios sectores de la oposición, y se anotó 152 votos a favor y 75 en contra, con 3 abstenciones.

El artículo que introduce la paridad de género en las listas fue uno de los que más consenso alcanzó en la votación, mientras que el oficialismo no logró aprobar los cambios que había propuesto para el sistema de elecciones primarias abiertas obligatorias.

Paralelamente, en el Senado argentino se discutía también otro proyecto diferente que versaba solo sobre la igualdad de género en política. Este también fue aprobado pese a anotarse varios votos oficialistas en contra -que se posicionaron a favor de aprobar solo los cambios de la reforma electoral- y, en consecuencia, fue girado a Diputados.

Otra de las novedades es la implementación de boletas (papeletas) electrónicas en todo el país, un sistema similar al que ya se utiliza en las elecciones locales de algunas regiones argentinas, como la capital, pero que no se daba en los sufragios nacionales, donde se usaban largas sábanas de papel que muy a menudo superaban el metro de longitud.

A propuesta de la oposición peronista, se incorporó también un artículo que extiende de 15 a 30 días el plazo previo a las elecciones durante el cual el Gobierno no puede realizar inauguraciones públicas para no interferir en los resultados.

Otra idea discutida durante la jornada, que no alcanzó consenso, fue la ampliación de la Cámara de Diputados, según detalló la agencia estatal Télam.

El proyecto pasa ahora al Senado, donde el oficialismo también necesitará cosechar apoyos de la oposición para tener los votos necesarios para su conversión en ley definitiva.

De obtener dictamen positivo, los cambios se aplicarían ya en las elecciones legislativas de 2017.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas personales.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.