20 jul. 2025

La Biblioteca Británica conmemora los 800 años de la Carta Magna en una exposición

Londres, 2 feb (EFE).- La Biblioteca Británica presentó hoy de manera conjunta las cuatros copias originales que quedan de la Carta Magna para conmemorar este año los 800 años de su aniversario.

Fótografía facilitada por la Biblioteca Británica que presentó hoy de manera conjunta las cuatros copias originales que quedan de la Carta Magna para conmemorar en 2015 los 800 años de su aniversario. EFE

Fótografía facilitada por la Biblioteca Británica que presentó hoy de manera conjunta las cuatros copias originales que quedan de la Carta Magna para conmemorar en 2015 los 800 años de su aniversario. EFE

Las copias estarán durante tres días en una sala de la biblioteca y este jueves se expondrán en la Cámara de los Lores para conmemorar los ocho siglos que se cumplen desde que se creó la Carta Magna.

Esta carta, predecesora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue expedida el 12 de junio de 1215 en Runnymede (sudeste de Inglaterra) por el rey Juan I de Inglaterra (1167-1216), y es considerada la base constitucional británica.

En 1225 el rey Enrique III (1207-1272), hijo de Juan I, modificó algunas cláusulas de la Carta Magna, mientras que el rey Eduardo I (1239-1307) fue el encargado de incluir los principios de este documento en la llamada Ley de Inglaterra en 1297.

Más de 40.000 personas participaron en un sorteo del que se eligieron a 1.125 para poder contemplar la muestra durante los días que estará en la Biblioteca Británica.

Aunque se conservan sólo cuatro documentos originales, se cree que en su día se crearon alrededor de 250 copias que se distribuyeron entre los religiosos y cargos judiciales para su aplicación en el país.

La mayoría de las cláusulas que estableció fueron derogadas en años posteriores pero el documento estableció un numero importante de principios que sirvieron de ejemplo para formular otras Constituciones.

Uno de esos ejemplos es la Carta de Derechos de los Estados Unidos (Bill of Rights), manuscrita en 1791, o la Declaración Universal de los Derechos Humanos, redactada en 1948 tras las II Guerra Mundial.

Una de las aportaciones básicas de la Carta Magna fue la idea de que nadie está por encima de la ley -incluso el monarca- y el derecho a un juicio justo, además de la modernidad que supuso aprobar un documento de este calibre en aquel tiempo.

Tras la exposición de tres días en la Biblioteca Británica, el jueves los cuatro manuscritos se trasladarán a la Cámara de los Lores para su exposición.

Una vez finalice la muestra, las copias volverán a sus lugares originales, dos están en dos catedrales inglesas -Lincoln y Salisbury-, y otras dos en la Biblioteca Británica de Londres.

La directora de manuscritos medievales de la Biblioteca Británica, Claire Bray, señaló a la BBC que esta exposición supone “un momento muy emocionante e histórico” ya que por primera vez se exponen de manera conjunta las cuatro copias que se conservan.

Breay subrayó que en el sorteo público que hicieron para poder contemplar estos manuscritos “participaron más de 40.000 personas de veinte países diferentes”.

Además destacó la presencia de una de las copias, que posee la Biblioteca Británica, que sobrevivió a un incendio y a las inclemencias del proceso de conservación posterior.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.