13 jun. 2025

La ARP critica inacción oficial ante inseguridad y corrupción

Ocupaciones de tierra, negociados y populismo fueron los temas más criticados por la dirigencia rural. El gremio ganadero renovó autoridades en forma parcial y ya se plantean desafíos para el próximo año.

Por Bruno Jara
campo@uhora.com.py
brunojara@uhora.com.py
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) aprovechó su asamblea anual para criticar las ocupaciones de tierra en forma ilegal, la no concreción de la promesa de “Corrupción Cero”, la intención oficial de gravar las exportaciones y el aprovechamiento inescrupuloso de gente humilde para fines proselitistas.
Varios dirigentes y productores asambleístas expusieron la inquietud por el reinicio de las ocupaciones. Para Carlos Trapani (ex presidente), el tema puede resultar reiterativo, sigue preocupando por la inseguridad que transmite. “Vemos nubarrones y necesitamos una fuerte posición para enfrentar lo que se viene”, dijo. “La invasión es difícil para el invadido”, añadió.
Advirtió que el hecho debe tomarse como un “factor emblemático” para todos los ganaderos.
Juan Néstor Núñez (ex presidente y electo nuevo miembro) recordó que mientras en la Expo Canindeyú el presidente Nicanor Duarte Frutos hacía comentarios jocosos, en Amambay se invadía otra propiedad.
Carlos Campos Riera, ganadero afectado, dijo que muchas veces no se ve lo que cuesta un desalojo. Pero más allá de su situación, alertó que “esto va a ir sucediendo en forma sucesiva en distintos departamentos”.

CORRUPCIÓN. Núñez cuestionó la vigencia de la corrupción. “Seguimos esperando que se concrete el anuncio de ‘corrupción cero’ que el Ejecutivo prometió. Ahí está el caso del supuesto negociado de las semillas de algodón”, recordó.
Así señaló: “Se habla de 40 mil millones (de guaraníes) en semillas, 6.500 millones en tubos matapicudos. Están los 400 mil supuestamente para 27 mil productores”.
Afirmó que los remates para recuperar bienes públicos también evidencian irregularidades. “Una finca de 2.180 millones (de guaraníes) solo fue vendida en 80 millones . El problema fundamental está en el Gobierno. Tiene que apretar los tornillos, salte donde salte”, afirmó.

POPULISMO. Núñez, quien anticipó su interés por volver a la presidencia de la ARP en el 2008, también admitió que se vienen muchos desafíos para el sector productivo. De igual forma, comienza una larga carrera electoralista a nivel nacional, pensando en las elecciones generales del próximo año.
“Vemos que todos se embanderan con la pobreza. Es algo que me preocupa, porque no hay un plan nacional. Estamos todos en el país, pero que no se le use al pobre, al que tiene hambre, para una elección. Esa gente se merece respeto y vamos a trabajar para levantarle su autoestima y la dignidad de su trabajo. Debe ser respetada y no arrearla para las votaciones”, refirió.

OTRAS. En la asamblea se resaltaron otras preocupaciones del gremio, como la idea de gravar las exportaciones de productos naturales.
Mientras tanto, el mandato del titular actual, Alberto Soljancic, como presidente del gremio ganadero fenece en el 2008.

El ala “oficialista” gana más espacio
La asamblea anual de la Rural finalizó con un triunfo del “oficialismo” dirigencial. De más de 200 electores (entre titulares y suplentes), unos 180 ganaderos estuvieron habilitados para votar. El sistema electoral incluye el sufragio de representantes de las regionales, más las entidades incorporadas (asociaciones de criadores, de damas y jóvenes, entre otras). Juan Néstor Núñez llevó 136 votos, Luis Villasanti, 129; Carlos Pedretti, 128; Luis Giménez, 127; Víctor Dumot, 122; José María Espínola, 120 y Sixto Miranda, 117 votos. Todos “oficialistas”. Fueron elegidos para el periodo 2007-09.
También se votó para integrar la Comisión Central de Cuentas. La asamblea se realizó en el Salón Enrique Riera. Estuvieron unas 400 personas, incluidos los dirigentes de otros gremios de la producción y representantes de entes públicos.