25 jun. 2025

La Alhambra expone los mil años de historia del Reino de Granada

Granada (España), 2 dic (EFE).- El Palacio de Carlos V de la Alhambra acoge desde hoy una gran exposición que, a través de más de 300 piezas emblemáticas, demuestran la riqueza e importancia de la cultura andalusí entre los siglos XI y XV y rememora los mil años de historia del Reino de Granada.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (4 dcha.), frente a la Fuente de los Leones de la Alhambra. EFE

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz (4 dcha.), frente a la Fuente de los Leones de la Alhambra. EFE

“Arte y culturas de Al-Andalus. El poder de la Alhambra” es el título de esta muestra, que analiza la evolución de manifestaciones artísticas, científicas y culturales, y en la que han participado más de sesenta instituciones con el préstamo de piezas.

La exposición, que forma parte de las actividades organizadas por el Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio del Reino de Granada, se centra en un período histórico en el que se entrelazan las relaciones entre diferentes culturas y territorios, con la aportación hispana y cristiana y la hebrea y judía.

Comisariada por Rafael López, José Miguel Puerta y María Jesús Viguera y dividida en siete secciones, reúne objetos de gran significación cultural y artística para explicar la evolución de la sociedad y las culturas de Al-Andalus, además de piezas relacionadas más directamente con Granada, situada en el sur de España.

La propuesta aglutina objetos de la vida doméstica, además de elementos destacados de edificios de la ciudad como la Madraza, el Corral del Carbón o Alcázar Genil, lo que se completa con documentos árabes, piezas de carácter suntuario o utilitario -jarras, monedas, lámparas, anillos- y otros decorativos -puertas, vigas, capitales-.

Entre los objetos expuestos destacan el ajuar de Boabdil, el tesoro almohade del Museo de Mallorca, la dalmática del terno de Ximénez de Rada y una escarcela y una adarga nazarí de la Real Armería.

Además se exhiben tejidos nazaríes con inscripción, dos alabastros, el Tratado de Agricultura de Ibn Luyun o el Tratado de Paz entre Muhammad V de Granada y Pedro IV de Aragón, entre otros muchos elementos históricos.

Con motivo de la muestra, abierta hasta el próximo marzo, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha llevado a cabo un esfuerzo adicional para restaurar y acondicionar bienes muebles y estancias que podrán ser visitadas de manera excepcional, como la Sala de las Camas de los Baños Reales o el Peinador Bajo.

La muestra, que dispone de un portal web donde se irán mostrando las piezas expuestas más importantes, se completa con un catálogo en castellano e inglés, un servicio de audioguía y un programa de visitas guiadas.

Durante la inauguración, la presidenta del Gobierno regional andaluz, Susana Díaz, aseguró que la celebración del Milenio ha supuesto un “importante impulso” para proyectar la enorme dimensión cultural, social, económica y patrimonial de Granada y Andalucía.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como “el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación”.
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.