22 jun. 2025

Kerry se muestra abierto a normalizar las relaciones con Venezuela

Washington, 12 dic (EFE).- El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se muestra preocupado por la falta de voz de los venezolanos frente al gobierno de Nicolás Maduro, pero confía en que se pueda mejorar la relación bilateral, según extractos de una entrevista televisiva que emitirá este domingo CNN en Español.

En la imagen un registro del Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien  aseguró que su país "está abierto para mejorar su relación" con Venezuela, pese a que lamenta que el gobierno de Maduro haya aumentado la presión a medios o grupos no afines.

En la imagen un registro del Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien aseguró que su país “está abierto para mejorar su relación” con Venezuela, pese a que lamenta que el gobierno de Maduro haya aumentado la presión a medios o grupos no afines.

Kerry dijo que esperan que el gobierno de Venezuela “deje de usar nuestra relación como una excusa para no hacer otras cosas internamente” y pidió que se abra más a la opinión de la gente.

“Estamos preocupados por los poderes de decreto que se han ejercitado. Creemos que esos poderes de decreto son un abuso y la reducen los derechos de los ciudadanos para hacer oír su voz”, indica Kerry, según los extractos del canal.

El secretario de Estado aseguró que Estados Unidos “está abierto para mejorar su relación” con Venezuela, pese a que lamenta que el gobierno de Maduro haya aumentado la presión a medios o grupos no afines.

Sobre Cuba y concretamente sobre los cuatro años que el contratista estadounidense Alan Gross lleva en prisión, Kerry recordó que él se ha implicado personalmente en su liberación incluso antes de ser secretario de Estado.

“Ha sido decepcionante que no hayamos podido, pero creo que cuando seamos capaces de avanzar en ella, será a través de la diplomacia personal y privada”, indicó Kerry en referencia a posibles acuerdos o intercambios para garantizar la liberación.

Gross, de 62 años, fue arrestado y encarcelado el 3 de diciembre de 2009, y en 2011 condenado a 15 años de cárcel por lo que el Gobierno cubano describió como “acciones contra la integridad territorial del Estado”.

Kerry también comentó la polémica sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en líderes de México o Brasil y que motivaron las quejas de ambos países.

El jefe de la diplomacia estadounidense adelantó que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará las reformas que pretende aplicar al sistema de espionaje cibernético y opinó que contentará a los países que han mostrado su preocupación.

La entrevista íntegra con Kerry se emitirá este domingo en CNN en Español.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizó ataques que causaron “daños y destrucción extremadamente graves” a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.