12 jun. 2025

Kerry se entrevista hoy con Netanyahu y Abás para rescatar el proceso de paz

Jerusalén, 5 dic (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se entrevista hoy con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y con el presidente palestino, Mahmud Abás, para tratar de rescatar las alicaídas negociaciones de paz en Oriente Medio.

Fotografía facilitada por el Gobierno de Israel que muestra al primer ministro Benjamín Netanyahu (d) y al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, durante la reunión que celebraron en Jerusalén (Israel), este jueves. EFE

Fotografía facilitada por el Gobierno de Israel que muestra al primer ministro Benjamín Netanyahu (d) y al secretario de Estado de EEUU, John Kerry, durante la reunión que celebraron en Jerusalén (Israel), este jueves. EFE

Kerry, que llegó a Tel Aviv poco antes de medianoche, tiene prevista por la mañana (9:00 GMT) una entrevista con el jefe el Gobierno israelí en Jerusalén, informaron fuentes oficiales.

Poco antes, mantendrá una reunión con la jefa de la delegación israelí para las negociaciones de paz y titular de Justicia, Tzipi Livni, y con el ministro de Defensa, Moshé Yaalón.

El jefe de la diplomacia estadounidense tiene previsto desplazarse a Ramala las 12:00 GMT, para un encuentro con Abás, de acuerdo a un comunicado de la presidencia palestina.

Las dos partes han recibido al secretario de Estado con el habitual escepticismo de los últimos meses, en los que sólo la presión de EEUU ha impulsado unas negociaciones que no parecen avanzar en ninguna dirección.

Los palestinos acusan a Israel de torpedear el proceso con la construcción en las colonias judías, y su jefe negociador Saeb Erekat propuso en los últimos días la fórmula empleada con Irán, es decir sanciones, para obligar a Israel a aceptar las fronteras de 1967.

"(Kerry) tiene que salvar las negociaciones e impedir que se desfonden por el trasfondo de los asentamientos y los crímenes que Israel perpetra a sangre fría”, dijo.

Según el diario “Yediot Aharonot”, desde que comenzaron las conversaciones de paz a finales de julio, han muerto 16 palestinos y 4 israelíes, en tanto que el servicio secreto israelí ha registrado un incremento considerable entre octubre y noviembre de los actos violentos en los territorios palestinos.

Los israelíes tampoco creen que el actual proceso negociador tenga horizonte, y en el entorno de Netanyahu creen que Abás suspenderá el proceso una vez que Israel complete la liberación de los 104 presos palestinos encarcelados antes de los Acuerdos de Oslo (1993).

La mitad de ellos ya han salido de prisión en dos tandas, y el resto deben hacerlo en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, confirmó la autoridad de aviación civil de la India.
La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina (ART) informó este jueves de que todos los servicios de internet y telefonía fija en la Franja de Gaza habían sido interrumpidos, informó la agencia de noticias palestina Wafa y confirmó EFE en el terreno.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.
Brasil registró el año pasado una caída del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos en 2024 frente a 37.754 en 2023, pero los feminicidios alcanzaron un récord histórico, con 1.459 víctimas, un aumento del 0,69% respecto al año anterior, informó el Ministerio de Justicia este miércoles.
Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, EEUU impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.