11 nov. 2025

Kattya González:Políticos están haciendo negocios con las expropiaciones”

La senadora Kattya González sostuvo que los políticos están haciendo negocios con las desafectaciones y las expropiaciones. Advirtió que la mayoría en el Congreso “impone su tiranía” debilitando la institucionalidad.

Kattya Gonzalez.jpg

Kattya González sostuvo que los políticos están haciendo negocios con las desafectaciones y las expropiaciones.

La senadora por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la polémica que gira en torno a la zona denominada Jardines de Remansito, ocupada por empresarios, jueces y hasta conocidos políticos.

En ese sentido, señaló que las expropiaciones y desafectaciones, pese a ser dos figuras diferentes, son aprovechadas por grupos de políticos “que hacen negocios con estas dos figuras”.

“El episodio de las expropiaciones y desafectaciones, dos figuras diferentes, pero unidas dentro de un grupo político que está haciendo negocios en estos dos temas y otros que hacen a la agenda legislativa y pasan de alto a las minorías, no hay un funcionamiento institucional”, indicó.

En ese sentido, acotó que el Congreso en este periodo “viene en un deterioro muy veloz, teniendo en cuenta esta mayoría que impone su tiranía, debilitando la institucionalidad”.

Nota vinculada: Intendente de Villa Hayes afirma que tierras de Remansito son de la Comuna

“El tema de los Jardines de Remansito nosotros ya lo habíamos señalado en la Cámara de Diputados”, prosiguió. Igualmente, sostuvo que están pendientes como cinco expropiaciones y desafectaciones.

Ambas figuras se van a tratar en el Senado y ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados, que las aprobó en el último día de sesión del anterior periodo constitucional.

“Nosotros habíamos señalado la necesidad de pasar eso al periodo constitucional siguiente, teniendo en cuenta que no era algo de prioridad y ameritaba un mejor estudio, pero no tuvimos la fuerza política y nos retiramos de la sesión”, reprochó.

Por otro lado, cuestionó que el Senado se maneje “con secretismo y hermetismo”. Aseguró que esto representa un peligro para el ejercicio de la actividad legislativa.

Lea más: Caso Pecci: Senadores y diputados de HC defienden a Cartes y hablan de montaje

“Acá lo único que hay son trampas”, advirtió y adelantó que un parlamentario oficialista metió a su oficina un aparato. No descartó que se trate de un dispositivo de escucha.

Fiscalía debe investigar a Cartes

Por otro lado, Kattya González tocó la situación que envuelve a Horacio Cartes luego de ser señalado como uno de los mandantes del crimen de Marcelo Pecci.

Sobre el tema, sostuvo que el Ministerio Público tiene que tener un criterio de actuación uniforme y que el fiscal general, Emiliano Rolón, tiene que tomar una posición institucional.

“Imagino yo que, por la complejidad del tema, el fiscal general del Estado estará analizando y nosotros lo que le pedimos es que tome una posición institucional”, concluyó.

Fue Francisco Luis Correa Galeano quien aseguró que Cartes planeó el asesinato de Pecci junto con Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en represalia por unas detenciones que hizo el ex fiscal antidroga.

Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022, en la isla Barú, Cartagena de Indias, Colombia, donde viajó para pasar su luna de miel junto a su esposa Claudia Aguilera.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.