12 nov. 2025

Juzgado legaliza detención de implicados en el crimen de Pecci

El juzgado penal Municipal 12 de Bolívar, Cartagena, Colombia, impartió legalidad a la captura de los hermanos Andrés Felipe Pérez y Ramón Emilio Pérez, detenidos como supuestos logísticos del grupo criminal que asesinó al fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

detencion colombia pecci.jpg

La Fiscalía presentó sus justificaciones durante la diligencia.

Foto: Captura de pantalla.

Durante la audiencia de legalización de la captura de los nuevos detenidos, realizada este domingo, el Ministerio Público de Colombia solicitó al juzgado que se imparta legalidad a la detención, los allanamientos y otros procedimientos realizados por la Fiscalía en el marco de la detención de los sospechosos.

Asimismo, la Fiscalía de Colombia, representada por el fiscal Mario Andrés Burgos, pidió la incautación de un automóvil utilizado para la conducta criminal que derivó en la muerte de Marcelo Pecci, así como los teléfonos celulares de los sospechosos.

Lea más: Otros dos detenidos en Colombia por el crimen del fiscal Marcelo Pecci

Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci, informó en la tarde de este domingo a Última Hora que el juez José Luis Sepúlveda Vargas legalizó las capturas y la incautación de elementos.

Comentó que ahora la Fiscalía solicitará que los dejen en prisión preventiva y el Juzgado debe resolver este pedido, como así también los cargos en contra de los sospechosos.

“Acá simplemente queda claro que la captura estuvo bien”, explicó el abogado desde Colombia.

Los sospechosos están identificados como los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos. Asimismo, se informó que la mujer identificada como Margaret Lizet Chacón, pareja del primero, está en carácter de prófuga.

Relacionado: Caen supuestos encargados de logística en Colombia por el crimen de Marcelo Pecci

La diligencia se desarrolló ante el Juzgado Penal Municipal, con función de control de Garantías, de Bolívar, Cartagena, a cargo del juez José Luis Sepúlveda Vargas.

La legislación colombiana establece que la Fiscalía puede realizar allanamientos, detenciones e incautaciones, en el marco de sus investigaciones, las cuales, posteriormente, deberán ser legalizadas por un juez durante una Audiencia de Legalización.

Según las investigaciones, los dos individuos detenidos estaban encargados de la parte logística y suministraron el dinero a Francisco Luis Correa Galeano, a quien la Fiscalía acusó de ser el principal responsable del asesinato del fiscal paraguayo.

Otros detenidos

Con base en la investigación de las autoridades colombianas y paraguayas, Pecci y su esposa, la periodista Claudia Aguilera, fueron seguidos desde su llegada a Colombia, actividad que fue acordada en Medellín y que quedó a cargo de Cristian Monsalve y Marisol Londoño, mientras que, según la Fiscalía, Correa Galeano tenía la labor de “coordinar” el arma de fuego, la consecución del dinero y los equipos celulares.

En la causa ya fueron detenidos, en operativos realizados en junio pasado en Medellín, Correa Galeano y Wendret Carrillo, Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño. Estos últimos cuatro ya recibieron condena en el caso, debido a que aceptaron los cargos, luego de llegar a un acuerdo con un juzgado de Colombia, que los condenó a más de 23 años de cárcel, en una sentencia, que inicialmente era de 47 años.

Le puede interesar: Revelan impactantes imágenes del asesinato del fiscal Marcelo Pecci

La pena fue reducida a la mitad después de que los acusados aceptaron los cargos de homicidio y porte ilegal de armas. En esa ocasión, Correa Galeano se declaró inocente y por eso sigue en juicio.

Por este caso, Colombia solicitó a Venezuela la extradición de Gabriel Salinas, vinculado al crimen, pero el Gobierno de ese país dijo que no lo hará porque su Constitución lo prohíbe.

Salinas, que fue detenido en diciembre pasado en Caracas, era buscado por la Interpol a petición de las autoridades colombianas, por el delito de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones agravado. Según la información de la Policía de Colombia, Salinas es quien, al parecer, conducía la moto acuática en la que se movilizó el homicida y que lo llevó hasta la playa del hotel de Barú, donde Pecci pasaba la luna de miel con su esposa.

Más contenido de esta sección
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.