25 ene. 2025

Jurado aguarda informes para definir si jueces y fiscales serán enjuiciados

El enjuiciamiento de los jueces y fiscales, que ejercieron el voto en la última interna partidaria pese a la prohibición, dependerá de los informes que el JEM obtenga en la etapa de investigación preliminar.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió la semana pasada abrir una investigación preliminar en el caso de los jueces, camaristas y fiscales que votaron en internas partidarias de la Asociación Nacional Republicana (ANR) a sabiendas de que existe una prohibición.

El martes se determinó investigar también a aquellos que ejercieron el voto en internas de otros partidos políticos.

Jorge Bogarín, el presidente del órgano extrapoder, explicó en la mañana de este miércoles que en una semana se pretende iniciar el pedido de informes a la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía y posteriormente a los distintos tribunales electorales independientes partidarios para avanzar con la investigación.

Nota relacionada: JEM no pudo evitar investigación a jueces y fiscales que ejercieron voto

“Nosotros estamos en la parte investigativa. Vamos a depender de lo que nos respondan los diferentes tribunales partidarios”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que una vez recabado todo esto se convocará a una sesión para determinar si corresponde o no iniciar el enjuiciamiento a jueces y fiscales. “Una vez que tengamos todo esto, metemos en el orden del día y ahí tenemos 180 días para liquidar”, agregó.

Sobre el punto, también indicó que el plazo de respuesta a los pedidos de informes en la etapa de investigación preliminar es de cinco días, con una reiteración del mismo periodo y si no se contesta el requerimiento se hará el pedido in situ.

Lea también: Corte investigará a los 30 jueces que votaron en última interna de la ANR

Jorge Bogarín, que responde al cartismo, cayó en contradicciones al aceptar la investigación de oficio la semana pasada, a pesar de haber esquivado el tema más de una vez.

Primero manifestó en un contacto con radio Monumental 1080 AM que no podían actuar de forma oficiosa debido a la última modificación de la ley del JEM que supuestamente establecía restricciones y luego no pudo evitar que se indagara el caso y esta jornada reconoció que de comprobarse los casos, amerita un apercibimiento o una sanción máxima.

La Corte, por su parte, abrió una investigación a inicios de este mes contra 326 jueces afiliados a la ANR, entre los cuales se encuentran 30 que votaron, cuatro de ellos aclararon que fue antes de ser jueces.

Más contenido de esta sección
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se manifestó sobre el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en el aula e instó a buscar regulaciones que sean eficientes y no prohibitivas.
Los integrantes de la coordinadora del movimiento Colorado Añetete organizaron un encuentro este viernes en el Departamento de Misiones, donde el ex presidenciable, Arnoldo Wiens, dijo sentir pena por el presidente de la República, Santiago Peña, tras quedar fuera del evento de asunción de Donald Trump y asegura que la gente está harta de la situación actual del país.
Una usuaria manifestó su malestar debido a que pagó por un asiento para viajar de Asunción a Paraguarí, pero el lugar fue ocupado por otra persona. Aparentemente, ni el chofer, ni el guarda quisieron solucionarle el inconveniente.
Bomberos voluntarios lograron controlar un incendio en un vertedero clandestino en zona del Puente Remanso. En el lugar se tuvo el reporte de llantas y materiales de PVC que se estaban quemando.
Unas 100 familias del barrio El Portal de la ciudad de Limpio se encuentran sin agua hace una semana. “No es vida lo que uno lleva sin tener agua en la casa”, dijo un poblador.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes el Departamento de Cordillera, donde anunció una inversión de USD 10 millones para salud. El mandatario celebró la modificación de la Ley de Alianza Público Privada, que, asegura, les va a permitir la duplicación de la ruta Luque-San Bernardino, además de defender el aumento del peaje.