11 nov. 2025

Jueza lamenta “desprecio” del Ministerio de Justicia por traslados de presos peligrosos

La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.

Miguel Insfrán alias Tío Rico guarda reclusión en el penal de Emboscada, donde también está su hermano, el pastor José Insfrán.

Foto: Archivo ÚH.

La jueza Rosarito Montanía, especializada en Crimen Organizado, lamentó los casos de desacato del Ministerio de Justicia en casos de traslados de personas privadas de libertad consideradas de alta peligrosidad. Consideró que existe un desprecio institucional hacia el Poder Judicial.

“Estas decisiones no se dan solamente en causas que están bajo mi competencia, sino en otras, y se hacen con el mayor de los desprecios hacia la decisión judicial”, afirmó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Montanía insistió en que las decisiones administrativas no pueden estar por encima de las resoluciones judiciales y pidió respeto entre las dos entidades.

“Las decisiones administrativas ministeriales no pueden estar sobre una decisión judicial. Trabajamos juntos, les guste o no les guste. Mínimamente, si hay una cuestión delicada, debería el viceministro o el ministro comunicarse conmigo”, insistió.

Sepa más: Jueza afirma que ministro de Justicia cometió desacato al no informar sobre traslado de Tío Rico

El primer caso de desacato judicial fue advertido por el traslado de Miguel Insfrán alias Tío Rico de la cárcel de máxima seguridad e Minga Guazú a Emboscada.

Y el otro caso se dio por la decisión de trasladar a Gloria Guadalupe Rotela Ayala –hermana del líder del Clan Rotela, Armando Javier Rotela–, desde la Penitenciaría Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, hasta el nuevo Complejo Penitenciario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), de Emboscada.

Le puede interesar: Jueza afirma que ministro de Justicia cometió desacato al no informar sobre traslado de Tío Rico

Meses atrás, la directora del penal de Coronel Oviedo le había informado que no contaban con condiciones de seguridad para recibir a Guadalupe. A pesar de ello, la jueza ordenó el cumplimiento de su resolución, pero denunció que funcionarios del Ministerio de Justicia trasladaron a la mujer al complejo de mujeres sin autorización judicial.

La jueza admitió que desconoce la decisión de los traslados sin consultar al Poder Judicial y afirmó que no existen pruebas concretas del hecho. “Algunas veces quizás sea por un favor o por un pedido de la defensa que lo hace directamente ante el órgano administrativo, pero acá hay una cuestión grave”, remarcó.

“Se comunican igual”

En el caso de Tío Rico y su hermano el pastor José Insfrán, consideró que es un hecho “grave” que pueda compartir lugar con su hermano, ante el riesgo que pueda causar un peligro o una obstrucción al proceso, o a la investigación.

“Si bien están separados (los hermanos Insfrán) porque son células individuales, ellos se comunican igual y eso pueden decir cualquiera. El pastor hace sus oraciones y les hace partícipes a los que están en las demás celdas porque uno habla y se comunica”, insistió.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.