24 jun. 2025

Juez dictamina que Detroit puede ampararse en la bancarrota

Washington, 3 dic (EFE).- Un juez del Estado de Michigan dictaminó hoy que la ciudad de Detroit puede acogerse a la ley de bancarrota para declarar la mayor quiebra municipal de la historia de Estados Unidos.

Vista aérea de Detroit, Michigan (EE.UU.). EFE/Archivo

Vista aérea de Detroit, Michigan (EEUU). EFE/Archivo.

Los sindicatos de empleados públicos y grupos de jubilados habían objetado la bancarrota con el argumento de que la ciudad no negoció de buena fe sobre los cortes propuestos en los planes de jubilación.

El siguiente paso es que las autoridades municipales de Detroit presenten un plan para librarse de los 18.000 millones de dólares de pasivos en su balance.

El fallo del juez federal Steven Rhodes abre la senda para la reestructuración de la deuda municipal de la ciudad que en su día fue símbolo de la industria estadounidense del automóvil.

“Esta ciudad, otrora orgullosa y próspera, no puede pagar sus deudas”, dijo hoy el juez Rhodes.

“Es insolvente. Y es elegible para la bancarrota. Ésta es, también, una oportunidad para empezar de nuevo”, agregó.

El juez, en un fallo que sienta un precedente, sostuvo que las pensiones de los empleados públicos son de naturaleza contractual bajo la ley del Estado de Michigan, pero no se aplican a un trámite de bancarrota ante un tribunal federal.

Aunque la Constitución de Michigan no permite los cortes en los planes de pensión, Rhodes sostuvo que pueden ser recortados en una bancarrota.

Los sindicatos y grupos de jubilados pueden apelar esta decisión.

La meta, según el interventor de la ciudad Kevin Orr, es que Detroit emerja en el curso del próximo año de la protección de la corte con un plan para recuperar la salud financiera.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.