13 nov. 2025

Juez declara al ex presidente Trump en desacato y le impone una multa

Un juez de Nueva York declaró en desacato al ex presidente estadounidense Donald Trump, le impuso una multa y le ordenó que entregue los documentos que pidió la Fiscalía General del Estado como parte de la investigación sobre sus transacciones financieras y las de su empresa.

trump jpg

El presidente saliente de EEUU, Donald Trump, buscaba su reelección.

Foto: EFE

El juez de la Corte Suprema de Manhattan Arthur F. Engoron determinó que Donald Trump pague una multa de USD 10.000 diarios hasta que cumpla con su orden.

“Señor Trump: Sé que se toma en serio sus asuntos, como yo tomo los míos”, indicó el juez Engoron antes de declarar a Trump en desacato, tras lo cual golpeó con su martillo, según el diario New York Times, de Estados Unidos.

El pasado 7 de abril la Fiscalía General de Nueva York pidió al tribunal que declarara en desacato a Trump por incumplir la orden de entregar los documentos que le habían pedido como parte de la investigación que hacen sobre sus transacciones financieras y las de su empresa.

Abogados de la fiscalía también habían pedido al tribunal que impusiera la multa de USD 10.000 al ex mandatario, que debía haber entregado los documentos el 31 de marzo pasado, como ya había dispuesto un tribunal.

Lea más: Trump es absuelto en el juicio político por el asalto al Capitolio

La fiscalía recordó en su documento que había formulado el reclamo al expresidente en ocho ocasiones, por lo que en esta ocasión pidió que lo declararan el desacato, una victoria para la fiscal general Letitia James.

La investigación trata de determinar si la compañía de Trump infló el valor de sus bienes para poder obtener préstamos bancarios y en paralelo redujo ese mismo valor con la intención de pagar menos impuestos.

Aunque se trata de un proceso por la vía civil, la Fiscalía del distrito de Manhattan también tiene abierta una investigación penal en paralelo.

Le puede interesar: Trump acusado de “traición de proporciones históricas”

A Trump se le ordenó inicialmente que hiciera la entrega de documentación antes del 3 de marzo de 2022, pero la fiscalía accedió a la solicitud de tiempo adicional del expresidente, extendiendo así la fecha hasta el 31 de marzo.

Al vencerse la fecha límite, Trump objetó la entrega de documentos y aseguró que no respondería a la petición de la fiscalía por considerarla “en violación a la orden del juez”

“Hoy prevaleció la justicia”, dijo en un comunicado la fiscala James tras conocer la decisión de la Corte.

."Durante años, Donald Trump ha tratado de evadir la ley y detener nuestra investigación legal sobre él y los tratos financieros de su empresa. El fallo de hoy deja claro: nadie está por encima de la ley”, afirmó James.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.