Con duras críticas al sector energético, al contrabando y a la falta de transparencia en las instituciones públicas inició el acto inaugural de la Expo 2018. El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Gustavo Volpe, refirió que el presidente electo Mario Abdo Benítez afrontará el gran desafío de renegociar el Tratado de Itaipú y alinearlo a los intereses de los diferentes sectores del país.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) solicitó ayer al Poder Ejecutivo que vete el proyecto de ley de jubilación vip para los parlamentarios. La Cámara de Diputados había aprobado en junio pasado la iniciativa, que permitirá que los legisladores accedan al beneficio con 55 años de edad y dos periodos de aporte. Actualmente, la ley establece que se jubilen incluso con un periodo.
En la última sesión ordinaria de este periodo, que fue ayer, la liberal Blanca Lila Mignarro salió en defensa de la Caja de Jubilaciones de legisladores.
La senadora liberal Blanca Lilia Mignarro defendió este lunes el proyecto de ley que busca una jubilación privilegiada para legisladores. Aclaró que la nominación es incorrecta y que lo que se busca es evitar que en un futuro los fondos se vean perjudicados. Dijo que, en caso de quiebra, el Estado no se hará cargo.
La Cámara de Senadores sesionará hoy a fin de hacer un último intento de aprobar o archivar la polémica ley de autoblindaje, que busca impedir que se le saque la investidura a un legislador.
La Cámara de Diputados tiene previsto realizar dos últimas sesiones en el transcurso de esta semana como despedida del actual periodo legislativo, que fenece el sábado que viene, día en que jurarán los parlamentarios de la próxima legislatura.
El diputado liberal Carlos Portillo justificó la aprobación en el Congreso de una jubilación parlamentaria privilegiada diciendo que no se puede comparar a un legislador con una persona común.
La resolución adoptada por la mayoría de la Cámara de Diputados, al sancionar un proyecto de ley que dispone que los parlamentarios se puedan jubilar con diez años de aporte, tras apenas dos periodos de ejercicio, con el 60% de su salario, constituye otra afrenta a la ciudadanía al consagrar un nuevo escandaloso privilegio para una casta de políticos que con frecuencia proceden de espaldas a los intereses de sus representados, mientras el ciudadano común debe pasar las de Caín para acceder a una jubilación. Queda por ver cuál será la decisión del Poder Ejecutivo a esta medida, que es un despropósito para un país como este.
La ministra de Hacienda Lea Giménez repudió este jueves la decisión de sancionar la ley que concede a los parlamentarios el beneficio de la jubilación en 10 años y con el 60% de sus ingresos. Mencionó que la medida va en contra de la sostenibilidad de la caja jubilatoria.
Marito Abdo Benítez rechazó el proyecto de ley aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados que plantea la jubilación de los parlamentarios con 10 años de aporte, el equivalente a dos legislaturas, y el 60% de su salario.