La preocupación acerca de la frágil atención a la salud que tienen las personas privadas de su libertad motivó la organización de una “Jornada sobre Derecho a la salud, con énfasis en políticas penitenciarias”. El evento tendrá lugar mañana, de 18.30 a 21.30 hs, en el salón auditorio de la Universidad Americana.
El Instituto Paraguayo de Derechos Humanos, la unidad de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia y la Universidad Americana organizan esta jornada con la cual buscan brindar un enfoque integral sobre la problemática de la salud en las penitenciarías de la República. Además de la capacitación, el seminario busca generar propuestas concretas para las autoridades competentes.
La Dra. Nelly Obregón -supervisora general de penitenciarías de la Corte Suprema-; el Dr. Alejandro Fretes, médico del mismo organismo, y la Lic. Mirta Báez, todos miembros del equipo organizador de la jornada, explicaron que uno de los objetivos es buscar alternativas en la prevención, porque hasta hoy lo que se hace es tratar, no prevenir.
Ellos plantearán la necesidad de crear un Hospital Penitenciario y un Instituto Médico Legal.
“Es importante crear mecanismos de atención a través de un hospital penitenciario, para facilitar la readaptación social y donde además todos los actores que hacen a la salud puedan tener opción de capacitarse”, dijeron.
Actualmente, muchos presos están con problemas de salud de origen infeccioso y alteraciones sicológicas y siquiátricas. Sin embargo, no existe un estudio ni un censo con datos precisos al respecto.