17 jun. 2025

Jordania, elegido nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad

Naciones Unidas, 6 dic (EFE).- La Asamblea General de la ONU eligió hoy a Jordania para ocupar el asiento no permanente en el Consejo de Seguridad que Arabia Saudí declinó ocupar el mes pasado.

El presidente de la Asamblea General, el antiguano John Ashe. EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea General, el antiguano John Ashe. EFE/Archivo

Jordania fue elegido en una votación en el pleno de la Asamblea General en la que obtuvo 179 votos y se convertirá en miembro no permanente del Consejo de Seguridad para un periodo de dos años a partir del 1 de enero de 2014.

“Felicito a Jordania por su elección como miembro no permanente del Consejo de Seguridad”, dijo el presidente de la Asamblea General, el antiguano John Ashe, tras anunciar el resultado de la votación.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.