20 jul. 2025

Japón y la ASEAN defienden la libertad del espacio aéreo, en referencia a China

Tokio, 14 dic (EFE).- Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se comprometieron hoy en Tokio a cooperar para fortalecer “la libertad de vuelo”, en una referencia implícita a la decisión de China de ampliar su zona de identificación aérea.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe (2º d) preside la apertura del encuentro Japón-Mekong Summit Meeting, un capítulo de la reunión de la Asean, en Tokio. EFE

El primer ministro japonés, Shinzo Abe (2º d) preside la apertura del encuentro Japón-Mekong Summit Meeting, un capítulo de la reunión de la Asean, en Tokio. EFE

Al término de una cumbre entre Japón y los diez miembros de la ASEAN, ambas partes difundieron una declaración en la que hacen un alegato en favor de la libertad de vuelo y el respeto a las legislación internacional, aunque sin hacer una mención concreta a ningún país.

Japón y la ASEAN “han acordado incrementar la cooperación para garantizar la libertad de vuelo y la seguridad de la aviación civil de acuerdo con los principios reconocidos universalmente por las leyes internacionales y las prácticas recomendadas por la Organización Internacional de Aviación Civil”.

China anunció unilateralmente a finales de noviembre el trazado de su nueva Zona de Defensa de Identificación Aérea (ADIZ) sobre el Mar de China Oriental, lo que ha enfurecido a Japón ya que cubre las islas Senkaku/Diaoyu, que administra Tokio pero que reclama Pekín.

El nuevo trazado, que determina donde se despliegan las Fuerzas Aéreas si aeronaves extranjeras entran sin notificarlo, también ha generado enérgicas protestas de Corea del Sur, pues se solapa con la zona de defensa aérea surcoreana y cubre un islote submarino bajo su control.

En alusión a la polémica entorno al Mar de China Oriental,los líderes de Japón y la ASEAN resaltaron la importancia de resolver las disputas marítimas “de manera pacífica”, según la declaración.

Los representantes de ASEAN celebraron además las actuales políticas de Japón para “contribuir de manera constructiva a la paz, la estabilidad y el desarrollo de a región”.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha visitado todos los países de la ASEAN en el año que lleva en el Gobierno y durante la cumbre de Tokio se comprometió a aportar dos billones de yenes (unos 14.000 millones de euros) en un periodo de cinco años para el desarrollo económico de la región.

La cumbre de Tokio conmemora 40 años de relaciones entre Japón y la ASEAN, formada actualmente por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.