13 jun. 2025

Japón y la ASEAN defienden la libertad del espacio aéreo, en referencia a China

Tokio, 14 dic (EFE).- Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se comprometieron hoy en Tokio a cooperar para fortalecer “la libertad de vuelo”, en una referencia implícita a la decisión de China de ampliar su zona de identificación aérea.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe (2º d) preside la apertura del encuentro Japón-Mekong Summit Meeting, un capítulo de la reunión de la Asean, en Tokio. EFE

El primer ministro japonés, Shinzo Abe (2º d) preside la apertura del encuentro Japón-Mekong Summit Meeting, un capítulo de la reunión de la Asean, en Tokio. EFE

Al término de una cumbre entre Japón y los diez miembros de la ASEAN, ambas partes difundieron una declaración en la que hacen un alegato en favor de la libertad de vuelo y el respeto a las legislación internacional, aunque sin hacer una mención concreta a ningún país.

Japón y la ASEAN “han acordado incrementar la cooperación para garantizar la libertad de vuelo y la seguridad de la aviación civil de acuerdo con los principios reconocidos universalmente por las leyes internacionales y las prácticas recomendadas por la Organización Internacional de Aviación Civil”.

China anunció unilateralmente a finales de noviembre el trazado de su nueva Zona de Defensa de Identificación Aérea (ADIZ) sobre el Mar de China Oriental, lo que ha enfurecido a Japón ya que cubre las islas Senkaku/Diaoyu, que administra Tokio pero que reclama Pekín.

El nuevo trazado, que determina donde se despliegan las Fuerzas Aéreas si aeronaves extranjeras entran sin notificarlo, también ha generado enérgicas protestas de Corea del Sur, pues se solapa con la zona de defensa aérea surcoreana y cubre un islote submarino bajo su control.

En alusión a la polémica entorno al Mar de China Oriental,los líderes de Japón y la ASEAN resaltaron la importancia de resolver las disputas marítimas “de manera pacífica”, según la declaración.

Los representantes de ASEAN celebraron además las actuales políticas de Japón para “contribuir de manera constructiva a la paz, la estabilidad y el desarrollo de a región”.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha visitado todos los países de la ASEAN en el año que lleva en el Gobierno y durante la cumbre de Tokio se comprometió a aportar dos billones de yenes (unos 14.000 millones de euros) en un periodo de cinco años para el desarrollo económico de la región.

La cumbre de Tokio conmemora 40 años de relaciones entre Japón y la ASEAN, formada actualmente por Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Más contenido de esta sección
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.
El Ejército israelí dijo haber concluido, con sus bombardeos sobre Irán, un ataque “a gran escala” contra los sistemas de defensa aérea de la república islámica, según un comunicado difundido en la mañana de este viernes.
Los cuerpos de búsqueda han recuperado la grabadora de video digital (DVR) del vuelo AI171 de Air India, siniestrado ayer en la ciudad india de Ahmedabad con 242 personas a bordo, un hallazgo que podría aportar un contexto visual a la investigación sobre las causas del accidente.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este jueves que “Israel tomó medidas unilaterales contra Irán”, en referencia a los ataques ejecutados hoy sobre Teherán, que según el máximo representante de la diplomacia estadounidense Jerusalén considera necesarios “para su propia defensa”.