19 jul. 2025

Japón desarrolla submarino capaz de descender a profundidad récord de 12 km

Japón está desarrollando un submarino tripulado capaz de sumergirse a la profundidad récord de 12 kilómetros y destinado a explorar el fondo marino, informó hoy el diario japonés “Asahi”.

SUBMARINO

El submarino Dubbed Shinkai 12000 será capaz de sumergirse a 12.000 metros de profundidad. Foto archivo

EFE

El submarino Dubbed Shinkai 12000 será capaz de sumergirse a 12.000 metros de profundidad, por debajo de los 10.911 metros a los que se encuentra el punto más profundo del océano conocido hasta la fecha, en la fosa de las Marianas del Pacífico.

El sumergible, que se está desarrollando con fines científicos, debería estar operativo para finales de la década de 2020, según apuntó la Agencia japonesa de ciencia y tecnología terrestre y marítima, líder del proyecto de desarrollo.

La misión del submarino será buscar recursos naturales y organismos en el fondo marino.

La cabina de la tripulación será una esfera de cristal endurecido de dos metros de diámetro con un espesor de entre 5 y 10 centímetros.

El gran reto del proyecto será garantizar la durabilidad del vidrio, que a profundidades extremas puede romperse con el más mínimo rasguño, explicó la agencia.

El batiscafo tendrá capacidad para seis tripulantes, contará con baño y un espacio de descanso y podrá realizar misiones de dos días.

Hasta ahora, el submarino de estas características más potente en Japón es el Shinkai 6500, creado hace más de 25 años y capaz de sumergirse a 6.500 metros.

Países como Rusia y Francia cuentan con sumergibles operativos que pueden alcanzar profundidades de 6.000 metros, y China posee uno que alcanza los 7.000 metros.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.