15 jun. 2025

Japón agradece liberación de Sawako

El ministro de Asunto Exteriores japonés, Taro Aso, agradeció al Gobierno de Paraguay sus esfuerzos por la liberación de la nipona Sawako Yamaguchi (Sawako Takayama para la prensa paraguaya), secuestrada el 1 de abril a punta de pistola en ese país.

Tokio, 13 abr (EFE).-

Aso habló ayer con su homólogo paraguayo, Rubén Darío Ramírez, para expresarle asimismo su preocupación por el empresario Hirokazu Ota, jefe de Yamaguchi, que fue secuestrado asimismo junto a Yamaguchi y dos policías paraguayos, según informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los dos ciudadanos japoneses, miembros destacados de la Iglesia de la Unificación, volvían el pasado 1 de abril a Asunción desde Ciudad del Este cuando fueron secuestrados a cien kilómetros de la capital paraguaya junto a dos policías que se encontraban en el lugar de los hechos.

Los secuestradores llevaban ropas parecidas a las de la Policía o militares, según afirmó la agencia japonesa Kyodo.

Se desconoce si se ha pagado un rescate para la liberación de Yamaguchi. Los secuestradores pedían inicialmente 25.000 dólares y más tarde elevaron la suma a 750.000 dólares.

La Iglesia de la Unificación, para la que trabaja Ota, el ciudadano japonés todavía secuestrado, posee más de 600.000 hectáreas en Paraguay.

Tras vivir diez años en el país suramericano, Ota se convirtió el año pasado en el presidente de la compañía que gestiona las tierras de la Iglesia de la Unificación. EFE

Más contenido de esta sección
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.