25 ene. 2025

Itaipú cierra 2023 con mejor producción en cinco años

La Itaipú Binacional (IB) informó que la central hidroeléctrica cerrará el 2023 con una producción de más de 82 millones de MWh, “la mejor de los últimos cinco años”. La cifra representa un incremento de 18% en relación con el 2022, cuando produjo 69,9 millones de MWh. “En 2021, fueron generados 66,4 millones de MWh; en 2020, la producción fue de 76,4 millones de MWh; mientras que, en 2019, la generación anual alcanzó 79,4 millones de MWh”, detalló la entidad.

El récord histórico de producción de la hidroeléctrica se registró en el año 2016, cuando alcanzó 103,1 millones de Mwh. Además, el 18 de diciembre de este año, la central “registró una producción de 320.950 MWh y una potencia promedio de 13.374 MW, la mayor marca diaria desde el 3 de febrero de 2021”.

La IB espera mantener en el 2024 el ritmo de producción del 2023, “con un buen abastecimiento de agua y un riguroso plan de mantenimiento”. Añadió que el aumento de la generación de energía está asociado a una mayor demanda de los sistemas interconectados, puesto que, en este periodo, se establecieron récords consecutivos de demanda promedio, diaria e instantánea, tanto en el sistema eléctrico paraguayo como en el brasileño.

“Los 82 millones de MWh producidos por la Binacional durante el 2023 serían suficientes para abastecer de energía eléctrica al mundo entero durante aproximadamente un día. Asimismo, se podría suministrar al Brasil por un mes y 19 días; y, al Paraguay, por cuatro años, un mes y 24 días”, subrayó la entidad binacional.

La central también precisó que cubre casi el 90% del requerimiento energético paraguayo y el 10% de la demanda brasileña. Agregó que la mayor generación en 2023 también se debe al aumento de las lluvias en la cuenca de la usina, a tal punto que se recurrió a la apertura del vertedero para drenar el exceso.

82 millones de MWh será la producción de energía de la Itaipú al cierre del 2023, según anunció la entidad.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.