21 jun. 2025

Israelíes y palestinos recuperan la normalidad tras el temporal de nieve

Jerusalén, 15 dic (EFE).- Israelíes y palestinos comenzaban a volver hoy a la normalidad después de tres días de temporal en los que decenas de carreteras han estado cortadas y miles de personas debieron ser evacuadas.

Un hombre camina este sábado a lo largo de una calle cubierta por la nieve en Jerusalén. EFE

Un hombre camina este sábado a lo largo de una calle cubierta por la nieve en Jerusalén. EFE

Con la mejoría de las condiciones meteorológicas y el desplazamiento de la tormenta hacia Jordania y Siria, israelíes y palestinos se abocaban esta mañana a evaluar los daños de la tormenta y reabrir las principales carreteras interurbanas, entre ellas la que conecta Tel Aviv con Jerusalén.

La autopista, cerrada desde el jueves, fue reabierta en las últimas horas pero sólo al tráfico del transporte público y vehículos de emergencia, informó la Policía.

Igual situación se vive en torno a la capital administrativa palestina, Ramala, donde la carretera 60, que cruza Cisjordania de norte a sur seguía cortada en los tramos a mayor altitud.

La otra carretera de acceso desde Tel Aviv a Ramala y Jerusalén, la 443 seguía cortada hoy pero no por la nieve sino por cientos de vehículos que fueron abandonados por sus conductores en medio de la vía entre el jueves y el viernes.

En Israel seguían cortadas también varias carreteras en los montes de la Alta Galilea, y siguen aisladas ciudades como Safed y Betyán.

En los territorios controlados por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), las zonas más altas de los distritos de Nablus, Belén y Hebrón sufrían también aún las consecuencias de la acumulación de nieve y el tráfico seguía cortado.

La tormenta de este fin de semana, la peor en décadas y que ha llegado a dejar acumulaciones de nieve de hasta 70 centímetros a partir de los 600 metros de altitud, ha causado al menos tres muertos en Israel y una en los territorios palestinos.

Hasta 60.000 hogares llegaron a estar sin electricidad en los momentos más duros de frío, aunque la compañía nacional eléctrica ha restablecido el suministro a la mayor parte de ellas y hoy sólo quedaban sin luz 14.000 familias.

En Cisjordania, donde más de 4.000 personas requirieron la asistencia de los servicios de emergencia por distintas razones, el flujo de electricidad, que llegó a afectar al 60 % del territorio, ha sido también restablecido en una parte considerable.

La mayoría de los colegios y universidades en las zonas montañosas, tanto israelíes como palestinas, seguían cerrados hoy, así como comercios, tribunales, ministerios y oficinas públicas.

En Jerusalén tampoco había hoy transporte público.

Por otro lado, más de 5.000 personas seguían refugiadas en colegios e instituciones públicas en Gaza después de ver sus casas inundadas por los torrentes que provocaron las fuertes lluvias, según datos del Ministerio de Información del Gobierno de Hamás.

Al menos 90 personas resultaron heridas en la franja como consecuencia del temporal.

La zona más afectada fue la de Shej Raduán, completamente anegada y de la que hubo que evacuar en bote a cientos de vecinos.

Más contenido de esta sección
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).