14 ene. 2025

Israel adelanta que se viene una “guerra dura y larga contra Hamás”

“No es momento de negociar” por el rescate de rehenes en poder de Hamás, señaló el portavoz israelí Lior Haiat. Se investigarán los fallos de seguridad que permitieron los ataques del sábado.

25437785

Ofensiva. Una unidad de artillería israelí dispara hacia Gaza a lo largo de la frontera en el sur de Israel.

EFE-AFP

El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat, aseguró este miércoles que “no es el momento de negociar” con el grupo islamista Hamás para el rescate de las entre 100 y 150 personas que el Gobierno israelí cree que han sido secuestradas o capturadas por los milicianos palestinos.

“No es el momento de negociar. Todavía estamos en guerra. Estamos contando nuestros cuerpos. Seguimos luchando contra los terroristas en nuestro territorio”, dijo Haiat en una rueda de prensa virtual, tras ser preguntado sobre el posible envío por parte de Canadá de un equipo de expertos en rescate de rehenes. Haiat subrayó que no se negociará hasta que concluya la primera parte de la operación militar.

DESPLIEGUE. El portavoz recordó que hay 300.000 militares desplegados entorno a la Franja de Gaza y la frontera con el Líbano, donde ha aumentado la tensión con el grupo chií libanés Hizbulá en las últimas horas e insistió en que “Israel está en guerra y hará todo lo que sea necesario para ganarla. No tenemos otra opción”.

En este sentido, apuntó que “la guerra contra Hamás no va a ser una operación corta, sino a una guerra larga y dura”.

“Comenzaremos nuestro ataque contra la infraestructura de Hamás en Gaza y nuestro objetivo es crear una nueva realidad en la que la organización terrorista Hamás no sea capaz de volver a atacar a civiles israelíes como lo ha hecho”, dijo.

TRES EJES. Por su parte, el portavoz del Ejército israelí Peter Lerner recordó que las operaciones militares contra Hamás se dirimen en tres ejes. El primero gira en torno a la defensa del territorio israelí ante la posibilidad de que “haya terroristas en territorio israelí” y a la evacuación de las personas que se encuentran en la línea del frente.

En cuanto al segundo eje, se refirió a las operaciones militares que están en marcha y cuyo objetivo es “acabar con la capacidad de Hamás para que no vuelva nunca a causar daño en Israel”, que incluye “destrozar” la infraestructura gubernamental y operacional del grupo.

“Por eso estamos golpeando su infraestructura física, su infraestructura terrorista y a sus líderes”, dijo, antes de apuntar que el tercer eje es la búsqueda de apoyo internacional.

FALLOS DE SEGURIDAD

Asimismo, Lerner aseguró que se deberá investigar cómo Hamás pudo penetrar de esa manera en Israel, pero precisó que este no era el momento.

“Obviamente, tendremos que revisar cuáles han sido son las causas de esto, ¿Cómo ocurrió? Pero no estamos preparados todavía para hablar sobre esto, porque estamos centrados en cómo evitar que vuelva a ocurrir”, dijo.

Según Lerner, habrá que investigar las circunstancias a nivel de los servicios de inteligencia, también lo que ocurrió con la barrera fronteriza que fue penetrada, así como lo que ocurrió con la primera línea de defensa.

El número de fallecidos en Israel por el ataque del sábado del movimiento islamista Hamás superó este miércoles los 1.200 y los heridos superan los 3.000, mientras que los bombardeos israelíes en Gaza han causado ya 1.055 muertos y al menos 5.184 heridos.

25437790

Rafah. Militantes palestinos lanzan un cohete.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia abandonó este martes la República Dominicana, donde llegó el miércoles pasado como parte de su gira por América, aunque aún se desconoce su destino, según informaron fuentes aeroportuarias a EFE.
La NASA y SpaceX alistan para el próximo miércoles el despegue desde Florida a la Luna de la misión Blue Ghost 1, que llevará una decena de herramientas de análisis lunar como parte de su programa Artemis para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.
La Policía Judicial de Portugal informó este martes de la detención de una mujer, de 64 años y de nacionalidad extranjera, con al menos 200.000 dosis individuales de heroína en el aeropuerto internacional de Lisboa.
Una mujer francesa de 53 años presentó una denuncia alegando haber sido estafada con USD 852.000 por parte de una persona que se habría hecho pasar en las redes sociales por Brad Pitt durante un año y medio.
La empresaria estadounidense Laurene Powell Jobs, la viuda del cofundador de Apple, Steve Jobs, se encuentra en la ciudad india de Prayagraj para participar en el épico festival hindú de Kumbh Mela, decidida a sumergirse en las aguas de los ríos sagrados pese a sufrir una alergia.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas horas mataron al menos a 26 personas en lo que va del martes, dijeron a EFE fuentes locales.