La Contraloría General de la República volvió a detectar manejos irregulares y discrecionales en la ejecución presupuestaria del Poder Ejecutivo, del año 2005.
Diputados de la oposición intentaron en vano, el año pasado, tratar el informe para su aprobación o rechazo, según establece el artículo 282 de la Constitución Nacional.
Ante esta situación, ambas cámaras se ven obligadas a decidir sobre el informe antes de que sea enviado el correspondiente al 2006 por el Ejecutivo.
Rosa Merlo, diputada de Patria Querida, había denunciado en su momento que el senador colorado Gustavo Pedrozo nunca convocó a comisión bicameral especial constituida para estudiar el informe de la Contraloría y emitir dictamen.
Indicó que, ante esta situación, los diputados opositores que integran el organismo realizaron el análisis del documento del ente fiscalizador.
VICIOS. La nombrada parlamentaria refirió que el informe una vez más señala la existencia de numerosas falencias y en violación de las leyes administrativas en la ejecución presupuestaria del Ejecutivo del año 2005.
“La ejecución sigue con manejo absolutamente discrecional y cada año se repiten los mismos vicios y errores, que no son corregidos”, lamentó.
Precisó que, respecto al 2005, la Contraloría ha emitido dictámenes con salvedades, con abstención de opinión y “no razonables” sobre las instituciones del Estado.
Explicó que los dictámenes con abstención y no razonables significan que muchos entes públicos no están llevando bien las cuentas ni cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Administración Financiera.
Finalmente, manifestó que lo más preocupante es que el oficialismo apunta de nuevo a aprobar el informe de ejecución presupuestaria, pese a lo detectado por la Contraloría.
Parte del informe de la Contraloría
Objetivos
-Determinar si la información de los resultados financieros y presupuestarios contenidos en el informe financiero correspondiente al ejercicio 2005 son consistentes y devienen de un proceso de integración y consolidación.
-Emitir opinión sobre la confiabilidad de los estados financieros consolidados del Sector Público.
Algunas de las observaciones realizadas
-El informe del Ejecutivo no presenta razonablemente la información sobre la situación patrimonial y financiera del Estado paraguayo, acorde con los principios y normas contables generalmente aceptados.
-Se observa el incumplimiento de la Ley Nº 1535/99 de Administración Financiera del Estado que exige mantener actualizado su sistema contable.
-Transgresión de decretos en materia de control, mantenimiento y clasificación de bienes del Estado.