16 jun. 2025

Irán ya produce combustible nuclear a escala industrial

Teherán anunció ayer que dio un nuevo paso en su programa nuclear en un abierto desafío a la ONU. Irán ahora es capaz de producir combustible que puede ser utilizado para producir armas atómicas.

REUTERS-EFE
Natanz
Irán anunció ayer que inició la producción de combustible nuclear a escala industrial en un nuevo desaire al Consejo de Seguridad de la ONU, que impuso dos rondas de sanciones sobre la república islámica por rehusarse a detener ese trabajo.
“Anuncio con orgullo que a partir de hoy Irán está entre los países que producen combustible nuclear a escala industrial”, dijo el presidente Mahmud Ahmadineyad en una reunión en la planta de enriquecimiento de Natanz, en el centro del país.
Las naciones occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, sospechan que el programa nuclear de Irán apunta a producir armas atómicas.
Pero Teherán dice que sólo usará su combustible nuclear para generar electricidad.
Irán, que hace un año anunció que había producido con éxito su primer lote de uranio enriquecido, dijo que instalará en Natanz 3.000 centrífugas como primera etapa para la producción de combustible a “escala industrial”.
Eventualmente planea tener 54.000 centrífugas, que giran a velocidades supersónicas para producir combustible para reactores nucleares o, a un nivel de enriquecimiento mayor, para bombas atómicas.
Los expertos occidentales dicen que si lo desea, con 3.000 centrífugas Irán podría producir suficiente material para una bomba en un año.

AMENAZA. Ahmadineyad prometió que Irán no cederá ante la presión extranjera para detener su programa nuclear.
“Hasta el momento, Irán se ha movido en una senda completamente pacífica y quiere continuar en esta senda. Deben evitar hacer algo que fuerce a esta nación a revisar su comportamiento”, dijo.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en diciembre dos resoluciones de sanciones contra Irán, que apuntan a sus sectores nuclear y militar e impiden severamente sus transacciones financieras con el extranjero.
“Si continúan presionando a Irán por sus actividades nucleares pacíficas, no tendremos otra opción que seguir la orden del Parlamento y revisar nuestra membresía al TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear)”, afirmó Ali Larijani, principal negociador de Irán en las conversaciones con Occidente.
Consultado sobre si Irán había comenzado a inyectar gas a sus 3.000 centrífugas para enriquecer uranio instaladas en su sitio atómico de Natanz. Respondió: “Sí, inyectamos gas”.
Pero no dijo cuántas de las 3.000 máquinas habían sido instaladas con éxito.

Condena de Washington
El Gobierno de EEUU condenó ayer el nuevo desafío nuclear de Irán, tras el anuncio del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, de que su país entró en el grupo de naciones que producen combustible nuclear a nivel industrial.
Está claro que el régimen iraní “sigue desafiando el sistema internacional” y sigue suscitando cuestiones “en torno a las intenciones de su programa nuclear”, declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack. Lo que espera el gobierno estadounidense, dijo, es que los “líderes iraníes responsables hagan el cálculo de costes-beneficios” y que se den cuenta de que su actual estrategia no beneficia a los ciudadanos iraníes.