11 nov. 2025

IPS prevé nueva colocación de sus fondos, según cronograma

33187337

IPS. Se prevén otras tres adjudicaciones más en el año.

Gentileza

El Instituto de Previsión Social (IPS) realizará hoy la colocación de sus recursos financieros en certificados de depósitos de ahorro (CDA), de acuerdo con el calendario de subastas publicado por la previsional.

El calendario de fecha 21 de febrero fue aprobado por el Consejo de Administración del IPS a través de la Resolución C.A. N° 009-018/2025. En la misma se publican solo las fechas y no se da a conocer los montos. Cabe recordar que hasta julio del corriente, el IPS tiene inversiones en CDA por valor de G. 8,1 billones y en dólares americanos 136.138.750.

En moneda local, los bancos Sudameris, ueno, Continental y el Banco Nacional de Fomento son los mayores deudores del IPS, mientras que en moneda norteamericana son los bancos Basa, Zeta, Familiar y ueno, según los registros de la previsional.

Inversión en bonos. La semana pasada el Consejo de la previsional aprobó la inversión de bonos en guaraníes emitidos por el BID Invest por un monto de G. 240.000 millones a un plazo de 6 años, a una tasa de interés nominal de 7,35% anual. A julio de este año, la previsional ya tiene invertidos en bonos en guaraníes la suma de G. 3,7 millones y en USD 7.630.000.

Sobre esta última colocación, el IPS señala que el BID Invest presenta una sólida posición patrimonial, un moderado apalancamiento, un retorno importante con relación al capital invertido, así como una adecuada liquidez.

Asimismo, destacan que los bonos emitidos por el organismo cuentan con respaldo de su solvencia patrimonial. Además, resaltan que la presente propuesta de inversión constituye una importante oportunidad como alternativa de diversificación y atomización de los recursos financieros del IPS.

Otro dato que se menciona dentro de la resolución es que los fondos recaudados serán utilizados para atender las necesidades de los clientes de BID Invest en Paraguay, los cuales se destinarán a sectores que contribuyan al desarrollo y la productividad del país, favoreciendo en forma directa a la dinamización de la economía nacional.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).