02 nov. 2025

IPS: El caso navieros puede avalar reclamo de otros 7.000 aportantes

Ex gerente de Prestaciones Económicas advierte que fallo a favor de navieros puede favorecer el reclamo de miles de aportantes y causar colapso. Actuales autoridades investigan expediente.

Luego de que se conociera el último fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que favorece a casi 130 marinos que pretenden cobrar como haberes jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) el total de los sueldos que perciben en actividad, Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas de la entidad, señaló que el asunto puede sentar jurisprudencia para alrededor de 7.000 aportantes de la previsional que hoy en día están aportando por encima de los 10 salarios mínimos.

Con esto, el fondo de jubilaciones podría sufrir un duro golpe del cual podría no recuperarse, según su análisis. “El primer golpe para el IPS va a ser unos USD 100 millones, dijo la doctora Vanessa Cubas, actual gerente de Prestaciones Económicas, pero el golpe verdadero va a venir cuando se use esa sentencia como jurisprudencia y más o menos los 7.000 aportantes reclamen la misma cosa, cobrar por el monto realmente que aportan, y eso no va a aguantar el IPS. Eso va a acelerar el descalabro del fondo de jubilación más o menos 10 años”, manifestó.

aviso. Halley estimó que en el caso de que se concrete el impacto negativo, los problemas de flujo que se estimaban para el 2038 se van a adelantar y ya se estarían sintiendo en 2028, mucho antes de lo anticipado a través de los estudios actuariales vigentes. “En abril del año 2021 le dije a (Vicente) Battaglia (ex titular de IPS) y a su consejo miren que hay una sentencia de la Corte que va a fundir el IPS si no se revoca. (Les advertí que) esa sentencia se iba a quedar firme, va a ser un golpe bajo la línea de flotación del buque y vamos a hundirnos todos”, dijo y responsabilizó a Battaglia de la situación.

Los marinos mercantes pretenden cobrar como jubilación montos que oscilan entre G. 60 y 80 millones por mes, por encima de lo que establece la carta orgánica. El IPS rechazó la cuestión porque se contrapone al marco legal de la institución que establece que ningún empleado puede cobrar montos que superen los 10 salarios mínimos. Según el salario mínimo, este monto supera la línea de los G. 26 millones.

Portafolio.jpg

Investigan el expediente y trabajarán con Procuradoría

Vanesa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó que están haciendo un análisis pormenorizado de la aparente negligencia o displicencia que hubo en las gestiones en torno al expediente del caso de los marineros, luego de que un juez decidiera dar caducidad al pedido de nulidad autónoma planteado por la previsional contra el fallo de la Corte.

“Estamos haciendo el análisis jurídico, vamos a hacer una auditoría en este expediente y (determinar) todas las responsabilidades civiles, penales, administrativas y políticas”, dijo. Aseguró que se formará equipo con la Procuraduría para velar por intereses de asegurados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.