Los médicos residentes y contratados del Instituto de Previsión Social (IPS) advierten con un paro total de actividades desde el viernes 8 de enero en el caso de que la previsional no renueve el contrato a los 62 funcionarios desvinculados tras exigir mejores condiciones laborales.
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Ruíz, reconoció que la descontratación de 62 especialistas está vinculada "de alguna forma" con una protesta realiza por médicos y residentes a inicios de diciembre.
Uno de los médicos descontratados por el Instituto de Previsión Social (IPS), que tiene ocho años de antigüedad, dijo que es "irregular" que se analice la posible renovación de contratos de profesionales cuyo vínculo laboral feneció el pasado 31 de enero. Insistió en que se trata de una represalia.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó este domingo sobre la conformación de una mesa de trabajo que se encargará de analizar la posible renovación de contratos de médicos cuyo vínculo laboral feneció el pasado 31 de enero.
El Circulo Paraguayo de Médicos criticó el manejo "poco ético" de los profesionales en el Instituto de Previsión Social (IPS) con relación a la denuncia realizada sobre la descontratación masiva de profesionales de blanco en la previsional.
El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, aseguró que ningún médico especialista fue despedido y afirmó que los 62 profesionales, cuyos contratos vencieron el 31 de diciembre, están en proceso de reevaluación para definir si se continúa con el vínculo laboral.
La Asociación Médica del Instituto Previsión Social (IPS) denunció que en el último día del año 2020 se comunicó a los jefes de áreas de la previsional sobre el despido de 62 profesionales especialistas contratados.
Familiares del niño Benjamín Ruiz Diaz Alviso, quien padece Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 2, siguen aguardando la ayuda del Gobierno Nacional para poder afrontar el costoso tratamiento.
La Cámara de Diputados sancionó la prórroga de fondos asignados por el Ministerio de Hacienda al IPS para la compensación económica a trabajadores formales suspendidos. También sancionó la ampliación por segundo año consecutivo de la Ley de Emergencia Penitenciaria.
Varios comerciantes de la ciudad de Caaguazú fueron extorsionados por dos hombres que se presentaban como fiscalizadores del Instituto de Previsión Social (IPS).