20 jul. 2025

Invitan a taller de preservación y creación audiovisual

Preservar y remontar se titula el taller gratuito de preservación y creación audiovisual que ofrecerá clases teórico-prácticas junto a expertos internacionales.

MAU01235.JPG

En el taller, los asistentes recibirán clases magistrales sobre la restauración, digitalización y restauración audiovisual con archivos en varios formatos.

Foto: Gentileza.

El Archivo de la Memoria Audiovisual del Nordeste Argentino (Amanea) promueve la segunda edición del taller Preservar y remontar, que propone formación gratuita en preservación y creación audiovisual, que busca rescatar el patrimonio fílmico, magnético y digital de Paraguay.

La iniciativa está dirigida a estudiantes, artistas, archivistas y público en general con mentorías de expertos internacionales.

El taller culminará en la 3ª Muestra de Cine Recuperado Beija Flor, en octubre del 2025.

En el taller se ofrecerán herramientas para la restauración, digitalización y realización audiovisual con archivos en formatos como Super 8, VHS, cintas familiares, y otros.

La propuesta se extenderá de julio a setiembre y los asistentes aprenderán técnicas de preservación, además de acceder a clases magistrales con especialistas de la Cineteca Nacional de México, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires y la Filmoteca de Cataluña.

Los participantes recibirán atención personalizada para el desarrollo de los proyectos.

Las clases serán en modalidad mixta, virtual y presencial y se desarrollarán en la ciudad de Asunción, en las sedes del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar 310 casi Artigas) y el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834 y Tacuary), de julio a setiembre, mientras que la muestra final será del 16 al 19 de octubre.

Las personas interesadas en participar pueden postular sus proyectos y en caso de no tenerlo, de igual modo se puede participar.

Los interesados deben completar este formulario y adjuntar un PDF único que incluya datos personales, carta de motivación, descripción del proyecto y archivo a trabajar, CV y muestras de otros trabajos (opcional), hasta el sábado 12 de julio.

Más contenido de esta sección
El guitarrista y compositor Nino Palacios se encuentra delicado de salud, internado en un centro médico de Estados Unidos. Familiares desmintieron rumores del fallecimiento del artista, los cuales se difundieron por redes sociales.
La poeta Lourdes Benítez ofrecerá una velada denominada Algo de poesía el sábado en Areguá, en la que tres lenguajes dialogarán entre sí. El costo de la entrada será de G. 30.000 y el cupo es limitado.
La agrupación Néstor Ló y los Caminantes participará este fin de semana de la segunda edición del Festop, Festival de todos los pueblos, organizado por el municipio de Dorados, Mato Grosso do Sul, Brasil.
En medio de cruentos conflictos bélicos, tanto en Ucrania como en Medio Oriente, un grupo de alumnos de una escuela de danza llevaron a cabo una intervención artística enviando un mensaje de paz en el mundo.
El grupo de nu metal desembarcó en la tarde de este lunes en el país, dos días antes de su aguardada primera presentación en Paraguay, fijada para este miércoles 23 en el Jockey Club.
Tenía sólo 21 años cuando desde un lejano puerto de Europa, al amanecer, se lanzó a la aventura de alcanzar tierras del continente americano. Aquí fundó ciudades, protegió el idioma guaraní y fue conocido como el “hechicero de Dios”. Esta es parte de la trama que desarrolla la muestra Fray Luis Bolaños: Apóstol de Paraguay y Río de la Plata, instalada en la parroquia San Rafael, de Asunción.