15 jun. 2025

Investigan nuevo brote de dengue en Vallemí

El doctor Iván Allende, titular de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, informó ayer que se está investigando un nuevo brote de dengue en Vallemí, Concepción. Si bien todavía no fueron confirmados, solo se trata de pacientes febriles.

En el país hay 62 casos de dengue confirmados y otros 100 están bajo sospecha.

Los departamentos que envían más notificaciones de casos sospechosos son Concepción, Alto Paraná, Central, Amambay, Presidente Hayes y Asunción. Hasta el momento solo existen cuadros confirmados en Concepción y Alto Paraná.

El virus del dengue que circula en el país es el de serotipo 1. Hasta el momento generó explosión de brotes de bajas magnitudes y pequeños conglomerados. Vale recordar que este mismo serotipo circuló en las pasadas epidemias del año 1998 y del 2000, además de los casos que se presentaron a principios de este año.

A la fecha prácticamente la mitad de los pacientes con dengue presentó algunos síntomas de alarma, como vómitos o sangrados, pero ninguno llegó a ser considerado como dengue grave.

CUIDADO CON LA LLUVIA. En cuanto a los índices de infestación, Allende refirió que los mismos se toman a través de muestras que son colectadas en cierto número de casas buscando criaderos positivos para larvas del vector.

“Si son 12 casas de 100, por ejemplo, las que tienen larvas, eso implica que en esa comunidad, definitivamente, en algún momento habrá mosquitos adultos que se encargarán de transmitir la enfermedad”, explicó.

Agregó que en este momento los índices son suficientes para que haya transmisión comunitaria en el país, incluso la expansiva y explosiva, ya que en algunos lugares el mismo supera el 15%, cuando lo suficiente para la transmisión es 1%.

Para los próximos días hay pronóstico de lluvia, por lo que el Ministerio de Salud insta a la destrucción de los elementos que puedan convertirse en contenedores de agua y por ende en criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti, estos son neumáticos de automóviles, botellas, juguetes, entre otros.

INFLUENZA DECRECE, PERO SIGUE CIRCULANDO

El país ya no se encuentra en periodo endémico de influenza, pero el Ministerio de Salud insta a no bajar la guardia ya que la segunda oleada epidémica está instalada en los países del Hemisferio Norte, lo que podría tener algún alcance en Paraguay.

El doctor Iván Allende, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, detalló que la segunda oleada pandémica en el norte afecta a más personas y dura más tiempo, y que se nota además un aumento de la letalidad en niños pequeños. Dijo sin embargo que en rangos generales sigue siendo benigna, peligrosa solo para los que tienen enfermedad de base.

Aclaró que en ningún país del Hemisferio Sur se ha vivido esta segunda oleada de la influenza debido a la presencia de un factor de protección, que es el clima.

“Estamos viviendo un verano más o menos templado y durante este periodo la transmisión es menor, pero no debemos dormirnos sobre los laureles”, apuntó.

Dijo que la circulación del virus está decreciendo, pero que todavía se registra actividad en Asunción y Misiones. Hasta la fecha se confirmaron en el país 986 casos de la enfermedad, de los cuales han fallecido 46 personas.