11 nov. 2025

Investigadores descubren un nuevo dinosaurio con un enigma entre sus mandíbulas: ¿Su última cena?

Un grupo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio que habitó Sudamérica hace 70 millones atrás y que, entre sus enormes mandíbulas, ocultaba un componente especial. ¿Se trata de su última comida?

nueva especie dinosaurio carnivoro en Argentina

Así se veía el megaraptor Joaquinraptor casali, la nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierto en Argentina.

Foto: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

El hallazgo extraordinario se registró en el centro sur de la Provincia de Chubut, Estancia Puesto El Colorado, en Argentina, cuando excavaron los restos fósiles de un animal prehistórico de hace 70 millones de años.

Se trata del recién descubierto megaraptor Joaquinraptor casali, un depredador de la familia de los megarraptóridos que vivió entre 10 y 66 millones de años atrás, al final del Cretácico, antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios.

Puede leer: Reconocen cuatro especies distintas de jirafas en una reclasificación científica histórica

Lo más impactante del hallazgo se dio entre sus enromes mandíbulas que tenían el hueso del brazo de un cocodrilo del Cretácico, por lo que podría tratarse de la última comida del carnívoro que cazaba en los bosques del interior del sur de Argentina.

Saber si estaba comiendo un cocodrilo antes de morir dependerá de los estudios; aunque, para los investigadores, la forma en que quedaron de los huesos del dinosaurio sugiere que el cocodrilo era su presa.

Según el portal de National Geographic, los brazos del Joaquinraptor estaban parcialmente articulados, muy juntos y algunos aún conectados; además del fémur, no se encontraron otros huesos del cocodrilo.

Tampoco, aun siendo poco probable, se descarta que el hueso acabara en sus mandíbulas por casualidad, debido a la corriente de agua.

Por otra parte, los datos del estudio anatómico concluyeron que el animal prehistórico habría pesado una tonelada, media poco más de siete metros y tenía 19 años de edad.

Le puede interesar: Identifican en Portugal nuevo espécimen de dinosaurio que vivió hace 150 millones de años

El resultado de la exploración se logró tras cinco años de trabajo, cuando en febrero del 2019, el investigador Bruno Álvarez se percató de un fragmento de hueso que sobresalía de una roca, durante una exploración de rocas cretácicas en busca de yacimientos fósiles.

“Nos acercamos con pinceles y comenzamos a retirar parte de los sedimentos. En ese momento, estábamos finalizando el trabajo de campo, así que solamente marcamos el terreno y esperamos hasta la siguiente campaña”, recordó.

Dos meses más tarde regresaron al lugar y, a medida que la excavación avanzaba con el retiro de restos óseas, “nos dimos cuenta de que estábamos ante un hallazgo importante”, expresó.

Este hallazgo estuvo encabezado por los investigadores Lucio Ibiricu y Matt Lamanna, investigadores del Cenpat-Conicet y del Museo Carnegie respectivamente, y contó con la participación de Bruno Álvarez y Marcelo Luna, del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados doctor Rubén Martínez, entre otros profesionales.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha tensión, pero con final feliz se vivió en la noche de este martes en la localidad de Minga Guazú. Un perrito, llamado cariñosamente Tigre, cayó a un pozo de 9 metros de profundidad y fue rescatado por los bomberos.
El puma es uno de los felinos más grandes del mundo y es una especie que habita América desde hace millones de años; por tanto, es emblemática en nuestro continente. ¿Conocías estas curiosidades sobre el guardián silencioso de la naturaleza?
La tapa del pozo, de ocho metros de profundidad, cedió bajo el peso de una vaca que se hallaba junto a su ternero, el cual no cayó. Los bomberos trabajaron durante tres horas para rescatarla del fondo.
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.
El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.