12 nov. 2025

Investigación sugiere nueva política en uso de recursos de Itaipú

Una investigación realizada por la Universidad de Duke (EEUU), sugiere un cambio en las políticas de utilización de recursos de Itaipú. Indica que para el 2023 el país ya no contará con excedentes de energía, por lo que se debería estimular su uso industrial.

Itaipú

Hasta el domingo 28 permanecerá abierto el vertedero de la usina hidroeléctrica Itaipú. Foto: Gentileza

La investigación será presentada el próximo martes 13 de junio en la Facultad Politécnica de Asunción. El documento habla del aporte de Itaipú al desarrollo de Paraguay.

Según la misma el país consumirá el superávit de energía que hoy vende y la hidroeléctrica quedará en desuso por el desgaste, este documento sugiere una nueva política de utilización de los recursos. “En 10 años, Paraguay aumentó el uso de energía a tal punto que para 2023 no tendrá excedente que vender”, advierte Christine Folch, profesora del Departamento de Antropología Cultural de la Universidad.

“El aumento responde al consumo residencial. Si la energía excedente paraguaya fuera utilizada en la industria, entonces se podría estimular una transición energética y un crecimiento económico sustentable y sostenible”, señala.

La investigadora sostiene que también, el desgaste por uso y sedimentación del río volverán inoperante la usina lo que obligará a reemplazar la energía y los ingresos de Itaipú en el futuro.

Para la presentación, la entrada es libre y gratuita, previa inscripción al mail: cllamosas@pol.una.py

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.