20 jul. 2025

Intendente de Caacupé reclama “promesas incumplidas” del Gobierno para obra de asfalto

El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.

Intendente de Caacupé.jpg

Diego Riveros, intendente de Caacupé.

Foto: René González Martínez.

A través de un video publicado en las redes sociales, el jefe comunal lamentó las “promesas incumplidas” por parte del Gobierno Central para la construcción de la capa asfáltica de la ruta entre Caacupé y Piribebuy, un sueño anhelado por los pobladores de ambas localidades.

“No existe proyecto terminado. No tiene código de aprobación por parte del Ministerio de Economía. No existe partida presupuestada del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Eso hace que la posibilidad que sea asfaltado sea una realidad lejana”, expresó.

Lea más: Video: Escrachan a un gobernador cartista con audio de sus promesas

Riveros aclaró que Caacupé tiene los materiales para realizar el asfalto, pero no lo hacen por respeto a las autoridades nacionales.

Solicitó que desde el Gobierno muestren los documentos para dejar de crear falsas expectativas en la población. “Dejen de hablar con falsedades”, agregó.

Le puede interesar: Reclaman pavimentación para salir del aislamiento en San Pedro

El pasado miércoles, habitantes de varias comunidades de los distritos de Caacupé y Piribebuy iniciaron en horas de la tarde una manifestación frente a la Gobernación de Cordillera, con un particular escrache al gobernador departamental Denis Lichi, quien se pasó el año pasado al bando del Movimiento Honor Colorado (HC), liderado por el ex presidente Horacio Cartes.

Advierten que la protesta se extenderá por tiempo indefinido hasta que el MOPC realice las obras de pavimentación del camino que une a ambas localidades.

Los manifestantes aseguran que hace 40 años reclaman el asfaltado de dicho tramo, pero que las autoridades hacen caso omiso.

Más contenido de esta sección
La comunidad indígena del pueblo Enxet denominada Makxawaya, ubicada a la altura del kilómetro 317 del tramo que une Pozo ColoradoConcepción, en Villa Hayes, realizó un cierre de ruta por diversos reclamos.
Cinco unidades de la empresa de transporte público Villa Serrana ardieron en llamas en la madrugada del martes en Tobatí, Departamento de Cordillera. El hecho fue alertado por vecinos. No se reportaron víctimas ni heridos en el percance.
El comunicador de Pedro Juan Caballero Aníbal Gómez Caballero denunció que fue amenazado por el diputado Santiago Benítez (ANR), suplente del extinto legislador Eulalio Lalo Gomes, quien lo tildó de “narcoperiodista”.
Con 74 votos a favor, dos en contra, tres en blanco y un ausente, Raúl Latorre (ANR-HC) fue reelecto para la presidencia de la Cámara de Diputados y será su tercer periodo en el cargo. Nuevamente, el movimiento Honor Colorado liderará ambas cámaras del Congreso en otro periodo legislativo.
Mercedes Jacquet, directora del Colegio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central, negó la manipulación de los alimentos que sirvieron días atrás a los estudiantes en el marco del programa Hambre Cero. Se trata del polémico caso del caldo de cerdo servido a estudiantes.
El techo de la Unidad de Salud Familiar de la compañía Hugua Po’ i de Yaguarón se vino abajo, aparentemente, sin acción de factores externos. Los miembros de la comunidad pidieron a las autoridades la reconstrucción del edificio.