08 jul. 2025

Miguel Prieto autoriza suba de pasaje urbano a G. 5.000 en Ciudad del Este

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, sancionó la ordenanza 020/23, por la cual se aumenta de G. 4.000 a G. 5.000 el costo del pasaje para el servicio urbano aprobado por la Junta Municipal, la semana pasada. De esta manera se oficializa la suba del pasaje, que empezó a regir desde este lunes.

Bus eléctrico como unidad del transporte público en Ciudad del Este.jpeg

Bus eléctrico adquirido por la Comuna DE Ciudad del Este para el transporte urbano.

Foto: Wilson Ferreira.

La misma ordenanza de la Municipalidad de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, establece la implementación obligatoria del sistema de billetaje electrónico en todas las unidades del transporte urbano.

Estas decisiones, están “motivadas por la necesidad de equilibrar el equilibrio económico del servicio y mejorar la calidad del mismo”, justificó el intendente Miguel Prieto.

Lea también: Desde el lunes empiezan a operar los ómnibus eléctricos en Ciudad del Este

Desde la Comuna señalan que la iniciativa surge tras un “exhaustivo análisis” del pedido presentado por la Asociación de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace), justificando el ajuste tarifario como una forma de compensar los costos operativos que registraron un considerable aumento en los últimos tres años.

Según la institución municipal, la suba implica mejoras en el funcionamiento general del sistema para lo cual se anuncia el estricto cumplimiento de itinerarios y frecuencias, así como la integración de tecnologías de vanguardia, como sistemas de billetaje electrónico y GPS, en todas las unidades de transporte.

Le puede interesar: Presentan buses eléctricos para el transporte urbano en Ciudad del Este

La Junta Municipal esteña, de mayoría oficialista, aprobó la semana pasada el dictamen de la Comisión Asesora de Legislación y de Transporte Público y Tránsito.

La recomendación al Ejecutivo municipal argumentaba la necesidad de ajustes tarifarios y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la transparencia en el servicio de transporte pública en la capital altoparanaense.

Más contenido de esta sección
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, quedó en libertad tras presuntamente atropellar a dos adolescentes y luego darse a la fuga. El joven tiene permiso para recibir atención médica en Asunción.
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó contra dos automóviles en Fernando de la Mora, dejando a sus ocupantes con lesiones. El camionero se dio a la fuga tras el impacto, sin prestar auxilio a las víctimas.