Los funcionarios del Departamento de Derechos del Consumidor y Educación de la Defensoría del Pueblo asistieron ayer a una charla sobre la Ley 1.334/98 de Defensa al Consumidor.
El dirigente de la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop), Juan Vera, expuso sobre los casos que pueden ser atendidos y dónde se puede derivar a las personas con sus reclamos.
La publicidad engañosa de empresas que ofrecen productos y beneficios que no son, el sector público y sus deficiencias en la atención de reclamos, así como otros temas fueron analizados en la reunión.
El presidente de la Asucop dio nombres, cargos y números de personas de los servicios públicos y privados a los cuales se puede recurrir para solucionar los problemas que presenten los usuarios y consumidores.
Vera dijo que más gente debe animarse a hacer los reclamos formalizados, por escrito y dejar de quejarse solo cuando fue mal atendido o engañado por las empresas.
Destacó que la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana y Asunción (Setama) cuenta con un sistema eficiente de denuncias.
Sobre cómo deben hacer las denuncias los usuarios, explicó los pasos. Primeramente describir el producto o servicio por el que desea reclamar. Decir cuándo y dónde se compró el producto o cuándo fue brindado el servicio. Se debe explicar qué es lo que se quiere que se haga para remediar la situación. También se deben guardar todas las cartas o documentos originales y enviar solo copias. Si luego de estos procedimientos no se obtienen respuestas de las empresas, entonces se sugiere que se recurra a las organizaciones correspondientes de defensa al consumidor.