01 nov. 2025

Instan al cuidado del oído y audición, ante alarmante proyección

listeners-1301527_1280.jpg

Foto: Pixabay.

Orejas paradas. Para el 2050, cerca de 2.500 millones de personas estarán viviendo con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones requerirán servicios de rehabilitación, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta proyección sobre el futuro de la salud auditiva mundial se dio en el marco del Día Mundial de la Audición, que se recuerda cada 3 de marzo, y resalta la importancia de concienciar a las personas sobre la prevención de la sordera y la pérdida de la audición, así como promover la salud auditiva en todo el mundo.

CÓMO MANTENER UNA AUDICIÓN SALUDABLE.png

En este sentido, la detección temprana de problemas auditivos, especialmente en niños, fue cobrando gran relevancia en la última década a nivel global. En muchos países, el tamizaje auditivo neonatal ya es una práctica estándar, y consiste en realizar pruebas a todos los recién nacidos en los primeros días de vida.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementa el Programa de Desarrollo Infantil Temprano, que incluye la guía de ‘‘Detección Temprana de Hipoacusia en menores de 5 años’’. Esta guía, que utiliza la prueba de Otoemisiones Acústicas, se lleva a cabo en 30 hospitales de referencia equipados con los artefactos necesarios. Desde su implementación en 2020, se realizaron unas 80.000 pruebas de otoemisiones acústicas, lo que permitió identificar casos de pérdida auditiva congénita en una etapa temprana.

El MSP señala que datos recopilados muestran que la prevalencia de hipoacusia es del 0.04%, lo que está en línea con las estimaciones de la OMS. Además, se observó que el 40% de los casos diagnosticados presentaron factores de riesgo audiológico prevenibles.

Para cuidar la audición y prevenir problemas futuros, es fundamental: Vacunar a los niños contra enfermedades como el sarampión, la meningitis y la rubéola, así como aplicar la vacuna contra la rubéola a mujeres adolescentes antes de quedar embarazadas.

Más contenido de esta sección
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.
El concejal Miguel Sosa (ANR-HC) propuso la realización de un préstamo a largo plazo para resolver la crisis financiera por la que atraviesa la Municipalidad de Asunción. La Administración actual carga con millonarias deudas por pagos pendientes a bancos, funcionarios, jubilados y proveedores.
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.