11 jul. 2025

Instan a los padres a controlar medidas de seguridad de guardería

28750910

Investigación. La fiscala Natalia Cacavelos solicitó informes al MEC para investigar el caso de la tragedia.

foto referencial

La Asociación de Jardines Infantiles Privados (Asojip), emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento del niño de 2 años, ocurrido ayer en un centro de apoyo escolar ubicado en el barrio Recoleta de Asunción. “Los jardines infantiles privados, miembros de nuestra asociación, están comprometidos a brindar la seguridad, el cuidado y atención integral a los niños y niñas de nuestro país”, indicaba la nota.

La nucleación también instó a los padres a controlar las medidas de seguridad con las que cuenta la guardería a la que acude su hijo o hija, para evitar hechos que lamentar.

La fiscala Natalia Cacavelos, quien es la que interviene el caso solicitó inmediatamente informes al Ministerio de Educación y Ciencias y a la Municipalidad de Asunción respecto a la habilitación del centro.

Al percatarse de que el lugar no contaba con la habilitación, pidió la clausura además de solicitar todas las imágenes de circuito cerrado de la supuesta guardería para dilucidar donde exactamente ocurrió la negligencia al dejar sin cuidado el menor. También se encuentra recabando testimonios de los que se encontraban en ese momento en el predio.

comuna. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, en comunicación con Radio Monumental sostuvo que en la Municipalidad no ingresó una solicitud para gestionar la patente comercial del lugar.

“No habrían ingresado alguna solicitud como para gestionar su patente comercial. No tenemos registro de solicitud. Toda gestión inicia en el MEC, ellos primeramente habilitan. Escuché que la señora Sonia dijo que no tenían la habilitación, por lo que el problema viene de origen. Estamos viendo si se realizó alguna fiscalización, por lo que veo no fue así, pero en caso de que sí se hizo veremos las sanciones”, puntualizó Mora.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.