12:50 10/04/2007
Así lo determinó el colombiano Alvaro González, enviado por la FIFA junto al costarricense Jorge Ortega para inspeccionar las canchas chilenas, tras revisar el Estadio Nacional y el Monumental, este último del Colo Colo.
“Si la eliminatoria comenzara esta semana no se podría jugar en ninguno de los dos estadios”, dijo González, que fue particularmente lapidario con la cancha del Estadio Nacional, el principal recinto deportivo del país.
“En este terreno de juego no se puede disputar un partido de fútbol, no reúne las condiciones necesarias que den garantías a los deportistas para puedan desarrollar libremente su juego y mostrar sus habilidades sin correr riesgos”, sentenció.
“Esta cancha tiene una considerable cantidad de parches que pueden llevar posibles riesgos físicos a los deportistas”, añadió el colombiano.
LA DE COLO COLO. La cancha del Monumental está en buenas condiciones, pero no así el resto de las instalaciones, por lo que tampoco fue aprobado por los inspectores de la FIFA, que dieron a los dirigentes plazos hasta el próximo agosto para mejorar los recintos.
Todas las gradas, explicó, deben tener asientos individuales, en circunstancias que el Estadio Nacional los tiene en un 64 por ciento de su aforo y el Monumental en sólo el 10 por ciento.
Los inspectores también determinaron mejoras en los bancos de suplentes, la zona de los árbitros y el comisario de la FIFA, los túneles de acceso a la cancha y las salas de control de dopaje.
“De aquí a octubre -cuando comienza el clasificatorio mundialista- hay tiempo para arreglar todo”, dijo el colombiano González a modo de consuelo.
PURO BAILE. Harold Mayne Nicholls, presidente de la Asociación chilena, adelantó que prefiere el Monumental, pues el Nacional es de propiedad estatal y el fútbol debe pagar por usarlo, “así es que no vamos a invertir en mejorar algo que no es nuestro”, comentó.
A su juicio, “la cancha del Nacional está en pésimas condiciones y no hay mucho que hacer mientras se hagan bailes, conciertos, reggaetones y cuanta cosa haya, menos deporte”. (EFE)