El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas Públicas (Sinadi) informó este jueves que 21 instituciones educativas ya activaron el protocolo por coronavirus (Covid-19) y que al menos cuatro colegios tuvieron que cerrar.
Ante la falta de equipamiento de bioseguridad en las escuelas para el retorno a clases y la movilización docente, en la mayoría de las instituciones educativas de Encarnación no iniciaron las clases presenciales ni virtuales este 2 de marzo.
La Red por el Derecho a la Educación, instancia conformada por jóvenes, sindicalistas y académicos de distintos niveles, sostiene que las clases presenciales son muy importantes y que el retorno a dicha modalidad debería priorizar a comunidades educativas de las zonas urbanas periféricas y rurales.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó que la escuela y la educación ya no se tienen que postergar y que deben ser "priorizadas por encima de cualquier cosa". Asimismo, dijo que diariamente "vienen urgiendo" las vacunas contra el Covid-19, cuyo arribo al país se desconoce hasta el momento.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este martes que la institución repartirá mascarillas y alcohol solo en escuelas que se encuentran en zonas vulnerables. Además, señaló que se está realizando un trabajo ordenado para poner en condiciones todas las instituciones educativas.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp) mencionó que escuelas y colegios de gestión privada tienen su inicio de clases este lunes bajo estrictos protocolos sanitarios. Resaltó que este sector mantendrá la modalidad semipresencial hasta mayo.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para el retorno seguro a clases presenciales en el marco de la pandemia del Covid-19. Es fundamental reforzar todos los cuidados sanitarios para precautelar la salud de los niños y adolescentes.
Con el Covid-19 a cuestas la educación tuvo que hacer frente a la situación que se instaló de un día para otro. A pocas semanas del inicio de clases, qué modalidad elegir es el principal foco de debate entre padres y encargados de alumnos.
Hay escuelas y colegios públicos de Caaguazú que se encuentran en pésimas condiciones de infraestructura de cara al inicio de clases, que será el próximo 2 de marzo. Comunidades educativas están preocupadas por la falta de recursos para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
La directora de la escuela Mariscal Félix Estigarribia, de Luque, expresó su preocupación por los contagios de Covid-19 a profesores de la institución educativa en el retorno a las clases presenciales, ya que el 30% del plantel de docentes están en el grupo de riesgo.