14:00-19/01/07
Voceros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) explicaron que la inmunización es obligatoria pese a que Paraguay es considerado como un país libre de aftosa.
Alberto Soljancic, presidente de la Asociación Rural, aseguró que la producción pecuaria ''está pasando por un buen momento con exportaciones que sobrepasaron límites anteriores pero necesitamos una financiación estatal para aumentar el hato ganadero’’.
''En el presente tenemos unos 9,8 millones de cabezas pero a fin de cumplir con los pedidos de carne de Europa y Asia debemos tener mayor número de bovinos, para ello se requiere de unos préstamos blandos de 20 ó 30 millones de dólares’’, indicó.
Soljancic reclamó, además, que la oficina Vigilancia Sanitaria, de Chile, ''levante la restricción para las haciendas del departamento de Canindeyú, a 450 kilómetros al norte de Asunción, en la frontera con el estado Mato Grosso do Sul de Brasil, a fin de reiniciar la exportación de carne a ese país’’.
En agosto de 2006 se descubrieron que varios animales de haciendas brasileñas -pero fronterizas con Canindeyú- enfermaron de aftosa por lo que como medida preventiva los establecimientos paraguayos también fueron inhabilitados pero sólo para el mercado chileno. AP